El Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó al juez de Cuenca, Bolívar Romo, de la Unidad Judicial de este cantón, este martes 17 de junio de 2025. Ante ello, el Ministro de Defensa y uno de los asambleístas denunciantes se pronunciaron.
Más noticias
Juez de Cuenca fue destituido por liberar a criminales peligrosos
La decisión unánime respondió a una infracción disciplinaria catalogada como gravísima: un error inexcusable al conceder beneficios penitenciarios a 28 presos sin cumplir con requisitos legales.
Estas acciones vulneraron la seguridad jurídica, generaron riesgos de impunidad y erosionaron la confianza en el sistema judicial, determinó el CJ.
La denuncia fue presentada por los asambleístas azuayos Sofía Sánchez, Adrián Castro, Leonardo Berrezueta y Diego Matovelle, bajo el argumento de que se favoreció a delincuentes sentenciados por violación, asesinato y tráfico de drogas.
La destitución se fundamentó en el artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial, que sanciona errores inexcusables.
Ministro Gian Carlo Loffredo denunció un sistema judicial corrupto
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, abordó las denuncias de corrupción en la justicia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
“Decisiones cuestionables de jueces y fiscales revelan pactos con el crimen organizado. Los supuestos errores procesales o debilidades probatorias no son fallos, sino arreglos entre delincuentes, abogados y funcionarios sobornados”, afirmó.
Loffredo señaló que gobiernos pasados fortalecieron estas redes al “aceptar recursos del narcotráfico y encubrir delincuentes como figuras políticas”.
‘El país enfrenta una amenaza estructural’
“Por esto existe una amarga desazón en la ciudadanía sobre el funcionamiento del sistema judicial. El país enfrenta una amenaza estructural que se viene amalgamando desde que gobiernos defensores de guerrilleros, narcos y pandilleros tomaron decisiones en contra de la población ecuatoriana”, añadió.
El ministro resaltó que las Fuerzas Armadas entregaron 6 000 miembros de bandas criminales, “pero la justicia no actúa con igual firmeza”, denunció.
“Prohibir bases militares aliadas y decisiones en contra de la población nos pasan factura hoy”, añadió. Loffredo, mientras exigió un sistema judicial “sólido, probo y no funcional a las mafias” para combatir la corrupción.
Asambleísta Adrián Castro: “Vivimos nuevos aires para la justicia en Ecuador”
El asambleísta Adrián Castro (ADN), uno de los denunciantes del juez destituido, dijo que la acción sirve como “un paso hacia la justicia“.
“El país respira nuevos aires. El Consejo de la Judicatura mostró voluntad política al sancionar a este juez”, afirmó.
Castro denunció que el magistrado liberó a delincuentes peligrosos, incluyendo violadores y asesinos que reincidieron. “Un acólito de Colón Pico salió libre por este juez, quien otorgó 49 habeas corpus para traslados de presos”, reveló.
Castro aseguró que otros jueces, supuestamente involucrados en casos similares, enfrentarán la destitución pronto.
“En semanas, dos jueces, entre ellos uno de Riobamba, dejarán los juzgados para no volver. Esto es el inicio de la depuración judicial”, afirmó.
Caso Gaby Díaz
Castro vinculó la destitución al caso de Gabriela Díaz, una joven riobambeña de 19 años que se quitó la vida en 2014 tras una agresión sexual sufrida en 2013.
Su madre, Jeaneth Cañizares, denunció a los responsables, Fausto S. e Iván R., condenados en 2015. Sin embargo, un juez de Riobamba otorgó beneficios a uno de los agresores en agosto de 2024.
“Jeaneth falleció hace un mes sin ver justicia, pero hoy marcamos un precedente”, afirmó Castro.
El legislador destacó la labor de fiscalización en la Asamblea Nacional. Aseguró que el Legislativo trabaja en reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para endurecer sanciones por prevaricato.
“Sancionaremos a jueces, fiscales y abogados que se vendan a la mafia. No todos son corruptos, pero los que lo son deben enfrentar consecuencias”, afirmó.
El legislador señaló que jueces corruptos liberaron a violadores y asesinos que volvieron a delinquir. “En dos años, dos jueces dejaron libres a 44 criminales peligrosos. Imaginen cuántos más hay si extrapolamos a otros casos”, finalizó.
Te recomendamos