Desmanes y actos de violencia en Puerto Bolívar, El Oro

Los dueños de los 17 restaurantes de mariscos, que se ubican frente al malecón, cerraron a las 10:00 los locales para evitar saqueos de gente desconocida. Foto: Cortesía

Los dueños de los 17 restaurantes de mariscos, que se ubican frente al malecón, cerraron a las 10:00 los locales para evitar saqueos de gente desconocida. Foto: Cortesía

Un paro de pescadores artesanales derivó en desmanes, ataque a la Capitanía del Puerto, enfrentamientos con la Policía e intentos de saqueos en negocios y almacenes privados en esa parroquia urbana de Machala (El Oro), en el sur del país. Fotos Cortesía Gobernación de EL ORO

En Puerto Bolívar hubo actos violentos este martes 14 de agosto del 2018.
Un paro de pescadores artesanales derivó en desmanes, ataque a la Capitanía del Puerto, enfrentamientos con la Policía e intentos de saqueos en negocios y almacenes privados en esa parroquia urbana de Machala (El Oro), en el sur del país.

Un grupo de pescadores comenzó el lunes una protesta en rechazo a la supuesta presencia de barcos bolicheros dentro de las 8 millas, un área establecida para pesca artesanal. Pero la medida ha generado actos de violencia, que recrudecieron desde la noche del lunes y hoy se vivieron momentos de zozobra entre la población.

Alrededor de las 10:00 comenzaron los incidentes en el centro de la parroquia. Los dueños de los 17 restaurantes de mariscos, que se ubican frente al malecón, cerraron a esa hora los locales para evitar saqueos de gente desconocida.

Una de las comerciantes dijo que escucharon la estampida de personas corriendo por las calles y también se lanzó gas lacrimógeno. Algunos testigos señalaron que se intentó saquear locales comerciales y una agencia bancaria.

Los dueños de los 17 restaurantes de mariscos, que se ubican frente al malecón, cerraron a las 10:00 los locales para evitar saqueos de gente desconocida. Foto: Cortesía

El servicio de buses urbanos se suspendió, así como las clases en el Colegio Simón Bolívar, que se ubica en la av. Bolívar Madero Vargas, que conecta Puerto Bolívar con Machala, y otros planteles locales. Esta vía fue cerrada por segundo día consecutivo por manifestantes que reclamaban por la supuesta operación de los barcos bolicheros.

Las autoridades de El Oro y dirigentes de pescadores artesanales y camaroneros rechazaron la violencia y calificaron de “seudos” pescadores a quienes protagonizaron los desmanes.

E Jefe de la Policía Subzona El Oro, Víctor Tapia Duque, informó que después de las protestas registradas en Puerto Bolívar se detuvieron a nueve personas que agredieron al personal policial que buscaba garantizar la libre circulación de los ciudadanos por la avenida Madero Vargas. Los detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

La gobernadora de El Oro, Rosa López Machuca, dijo que no aceptará amenazas ni presiones de ningún sector violento. Rechazó las acciones violentas que se produjeron y que afectaron bienes públicos como son las instalaciones de la Capitanía de Puerto Bolívar y vehículos policiales.

“No aceptamos amenazas ni presiones de ningún sector, no lo hemos hecho y no lo haremos hoy porque la violencia venga de donde venga no se justifica. Estamos construyendo una cultura de paz, pero no vamos a permitir que a nombre de demandas legítimas se utilice este tipo de acciones para hacer proselitismo político por parte de personas que no pertenecen a este sector”, manifestó la autoridad provincial.

Las instalaciones de la Capitanía del Puerto fueron apedreadas a las 22:20 del lunes. La Armada del Ecuador informó que un grupo de personas agredió verbalmente a los uniformados que estaban en la Capitanía. Por lo que el Batallón de Marina Infantería Jambelí, el Subcomando de Guardacostas Sur y Policía de esa localidad tuvieron que intervenir para precautelar la seguridad del personal y los bienes del Estado.

En un comunicado la Marina señaló que los incidentes habían comenzado desde la mañana del lunes cuando personal de la institución realizó un operativo en el Estero de Huaylá. Ahí se evitó el cierre de la vía fluvial para evitar contratiempos con otras embarcaciones que debían realizar sus actividades acuáticas en el Archipiélago de Jambelí.

Pero entre las 21:00 y 23:30 también se realizó otra intervención conjunta en el estero donde se aprehendió a nueve embarcaciones que se encontraban cerrando el tráfico fluvial, que fueron trasladadas al Subcomando de Guardacostas Sur.

Según la Gobernadora se han mantenido reuniones con miembros del sector pesquero artesanal. Y que el pasado lunes recibió a varias delegaciones y que lastimosamente una de las dirigentes del sector no quiso ser parte de ese diálogo. En esta reunión se asumieron importantes compromisos uno de ellos es que este miércoles 15 de agosto se mantendrá una reunión de alto nivel para tratar los temas referentes a esta problemática, según un comunicado de la Gobernación, difundido luego de una reunión de autoridades.
Según la Gobernación, Fabricio Carriel, presidente de la Red Coopesarte, señaló que desconoce la movilización y paralización y rechazó los actos de violencia generados en los exteriores de la Capitanía de Puerto Bolívar.

Ministerio de Acuacultura y Pesca abierto al diálogo
En tanto, el Ministerio de Acuacultura y Pesca ratificó su voluntad de diálogo con todos los actores de la cadena productivas y sus actividades conexas, en la “línea gubernamental de buscar consensos”. Por lo tanto “repudia cualquier tipo de hechos violentos como los registrados en Puerto Bolívar por parte de personas no identificadas presuntamente vinculadas con el sector pesquero artesanal”, según un comunicado.

Además, informó que a fin de reforzar la seguridad preventiva de los pescadores artesanales, el Ministerio invertirá hasta finales de este año USD 17 millones para la puesta en marcha de un programa de renovación de motores fuera de borda y la adquisición de equipos de seguridad y de rastreo satelital.

También ratifica la vigencia de lo dispuesto en los acuerdos ministeriales No. 2305 y No. 080, donde se declara área reservada de pesca exclusiva para los pescadores artesanales la comprendida dentro de las 8 millas náuticas y reiteró que mantiene una activa política de control y sanción de estas violaciones de acuerdo a la legislación pesquera vigente para aquellas embarcaciones industriales que incumplan esta normativa.

En lo que va del año se han realizado 13 decomisos de productos a las embarcaciones comúnmente denominadas bolicheras en operativos que se desarrollaron en Santa Elena, Guayas y El Oro. Entre el 2017 y 2018 se han abierto en El Oro un total de 84 expedientes administrativos sancionatorios contra armadores y embarcaciones industriales (incluidos barcos de red de cerco, atuneros, chinchorreros) por infracciones que incluyen no contar con los permisos para operar en las 8 millas.

Suplementos digitales