El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, acudió al plenario de la Asamblea Nacional este martes 18 de marzo de 2025, para hablar sobre la emergencia que enfrenta la provincia tras el derrame petrolero que dejó la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
Más noticias
Alcalde de Esmeraldas: ‘Derrame afectó a a 500 000 personas’
En su intervención, el Alcalde de Esmeraldas exigió a las autoridades del Gobierno ayuda para remediar lo sucedido.
“Hay que remediar. Estamos entre los 20 derrames petroleros más importantes del mundo. Por favor ayuden. Queremos ver y sentir que somos parte del país”, señaló.
Según Villacís, el problema afectó a más de 500 000 personas. “No se habla del dolor y la incertidumbre de las familias de Esmeraldas, no son dos, no son tres, son 500 000 personas (afectadas)”, comentó.
El Alcalde explicó en la Asamblea que, tras conocer de la emergencia, los funcionarios trabajaron por mitigar los daños a la planta de agua.
“Desde este 17 de marzo, estamos entregando agua a la comunidad con 17 tanqueros, otros cantones amigos nos están colaborando con más vehículos y brigadas médicas”, añadió.
‘Sáquenos del país si ese es el deseo’
En su discurso, Villacís expresó su molestia por, según asegura, no ser llamado a las reuniones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal ni Nacional.
“La molestia es que Petroecuador se cansa de contaminar y el Ministerio de Ambiente en perdonar (…) En 1998 hubo un desastre similar a este, y Petroecuador no compensó, tuvimos que demandar (…) Sáquenos del país si ese es el deseo“, enfatizó, tras detallar las problemáticas que tiene la provincia en economía, seguridad y movilidad.
En declaraciones con la prensa de Quito, Vicko Villacís ratificó la información dada en el Legislativo.
En entrevista con Teleamazonas señaló: “Hablamos de 500 000 las personas“, refiriéndose a las localidades que comparten el suministro de agua y que ahora se han visto afectadas.
Alcalde habló de un supuesto derrame de 200 000 barriles de petróleo
En La Posta, el Alcalde explicó la supuesta causa del derrame de petróleo. “Hablamos con los trabajadores (…) ellos dicen que fueron 200 000 barriles de petróleo los derramados“, comentó.
“El problema, cuentan extraoficialmente ellos, fue que sintieron un bajón de presión y dijeron: no te preocupes, ya te la incremento, y era que ya estaba roto el SOTE; al incrementar la presión, hubo un mayor volumen en el derrame”, mencionó.
El funcionario también dijo que, “según las personas del sector (Quinindé), Petroecuador reaccionó ante la emergencia luego de dos horas“.
“Llaman a un COE Nacional y no nos convocan a los alcaldes de Esmeraldas, Quinindé, Atacames, Río Verde; no sé si te toman decisiones unilaterales desde el escritorio”, concluyó.
Rotura del SOTE en Esmeraldas
La rotura del SOTE en Esmeraldas provocó el cierre de más de 300 pozos y redujo la producción petrolera en 10 940 barriles diarios, afectando el suministro nacional. Así lo muestra el reporte de producción diaria de este 18 de marzo de 2025 de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos.
La rotura de la tubería ocurrió el pasado jueves 13 de marzo, en el kilómetro 431, en el sector El Vergel, en Quinindé, Esmeraldas. Esta emergencia se produjo debido a un deslizamiento de tierra por las fuertes lluvias. Tras cinco días de labores, las tareas para recuperar el crudo y reparar los daños continúan.
Por este motivo, el Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE) declaró a Esmeraldas en emergencia ambiental.
El organismo también decidió cerrar el ingreso a las playas de Camarones, Las Palmas y Las Piedras. Mientras tanto, las entidades notificaron a Colombia sobre el derrame en la provincia fronteriza de Esmeraldas.
El Ministerio ecuatoriano del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) informó este domingo 16 de marzo de 2025 que una área protegida está afectada por el derrame. Se trata del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas.