Ecuador aplica mayores medidas de control al cacao de exportación. Esto luego de que la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) mantuvo el porcentaje de calidad del producto. Este continúa en 75%, según la decisión del panel, tomada el pasado 10 de septiembre en Londres.Esta calificación significa que aún no reúne todos los requisitos para ser considerado un cacao de gran calidad. Rafael Morales, director ejecutivo de la estatal Agrocalidad, manifestó que el Gobierno asumió todo el proceso de certificación en viveros, cultivos, centros de acopio y control en puerto. “Incluso hemos creado nuestra propia Unidad de Cacao”,. Hasta el 6 de septiembre, la certificación estaba en manos del gremio privado Anecacao. Según Lourdes Delgado, delegada del sector privado quien participó en la defensa del país ante el panel, ese resultado fue vital para el país. “Una rebaja en el porcentaje pudo servir de excusa para que ciertos importadores paguen menos por nuestro producto ”. Morales anunció que la próxima semana defenderá al país para que Japón reabra su mercado al cacao local. La defensa será expuesta en una reunión sobre medidas fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio. Allí tratará de convencer a sus integrantes que Ecuador está en condiciones de mejorar sus controles. Hace dos años, Japón rechazó el producto por tener residuos de 2-4D, un herbicida y hormona. Delgado indicó que el riesgo de perder mercados está latente si es que no hay un esfuerzo permanente de todos. “En Londres se nos dio como ejemplo el caso de Perú, cuyo porcentaje fue reducido este año al 90% de calidad, por tener mayores siembras del CCN51”. Para la defensa, la Cancillería acreditó al ministro de Agricultura y Agricultura, Ramón Espinel, y a otros funcionarios técnicos y diplomáticos.