Más de 5 000 danzantes participarán en la Diablada Pillareña 2020

Foto: Andrea Medina / EL COMERCIO

Huariches, parejas y diablos que azotaban con sus boyeros trajeron hasta Quito una muestra de la tradicional Diablada Pillareña que se realizará del 1 al 6 de enero del 2020 en Píllaro, en la provincia de Tungurahua.
Los danzantes acudieron en compañía de una delegación de su cantón, compuesta por autoridades, emprendedores y artesanos para invitar a esta actividad en la que participarán más de 5 000 bailarines. La presentación se realizó la mañana de este viernes 13 de diciembre del 2019.
Estefanía Morales, directora de Turismo del Municipio de Píllaro, informó que las partidas se realizarán cada día desde las 12:30 hasta las 18:00, desde el Parque Central. En cada grupo estarán entre 500 y 600 danzantes quienes se han preparado desde inicios de este mes con sus coreografías.
En las partidas participarán -como cada año- los habitantes de diferentes barrios y comunidades de Píllaro como el poblado Marcos Espinel.
Después de la salida de los danzantes se pasearán por las calles de Píllaro los remedadores, quienes se disfrazarán de algún personaje conocido en el país para hacer números humorísticos y artísticos.
El año pasado, la celebración de Píllaro contó con la presencia de casi 8 000 visitantes por día. Para el 2020 se esperan 12 000 diarios. Para los turistas, contó Morales, hay todo un despliegue de seguridad y la capacidad hotelera suficiente (5 hoteles en la ciudad y 2 en la zona rural) para acoger a los turistas.
“La Diablada es una explosión de alegría y una fiesta cargada de historia”, contó la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, sobre esta icónica celebración que incluso ha sido tomada en cuenta con sus personajes para ser parte de las ferias internacionales de turismo.
Francisco Yanchatipán, alcalde de Píllaro, recordó además que esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador el 29 de diciembre del 2008. Quienes vayan a Píllaro para ser parte de esta fiesta, indicó el Alcalde, podrán aprovechar para conocer otros atractivos como la Plaza de la Resistencia Indígena, emprendimientos turísticos o el Museo de Rumiñahui.