El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cumplió con su agenda en la provincia de Manabí, este jueves 26 de diciembre de 2024. En su visita, se oficializó la construcción del Centro de Innovación, Emprendimiento y Convenciones del Pacífico, de la Universidad Laica Eloy Alfaro (Uleam), en Manta.
Más noticias
Centro de Innovación, Emprendimiento y Convenciones del Pacífico
En el evento realizado esta mañana, además de Noboa, participaron otras autoridades del gobierno, la alcaldesa Marciana Valdivieso, representantes y estudiantes de la universidad.
La primera piedra simbólica del proyecto fue colocada por el rector de la Uleam, Marcos Zambrano, y el secretario de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), César Vásquez.
El centro de estudios beneficiará a cerca de 27 000 estudiantes de esta universidad, con herramientas modernas para el aprendizaje y la investigación, señaló Zambrano.
Centro de estudios tendrá una inversión de nueve millones de dólares
El proyecto cuenta con una inversión de alrededor de nueve millones de dólares, con los que se “potenciará el desarrollo académico de tecnologías productivas locales y regionales”.
El centro se construirá sobre 8 500 metros cuadrados y estará dividido en tres áreas independientes: centro de convenciones, plaza de emprendimientos y un edificio de laboratorios turísticos y multidisciplinarios.
A decir por César Vásquez, “la obra reactivará el empleo, beneficiando directa o indirectamente a más de 100 000 personas”.
El funcionario también aseguró que en este año se entregaron cerca de 100 000 becas; y que las universidades y escuelas politécnicas públicas obtuvieron una asignación presupuestaria de 1 319 millones de dólares.
En su intervención, el presidente Daniel Noboa destacó la importancia de este proyecto:
“Somos conscientes del potencial de la juventud, de esa energía para salir adelante ante cualquier adversidad y es por ello que este sueño de contar con un Centro de Innovación, Emprendimiento y Convenciones se hará realidad”, comentó el mandatario.
Visita al reconstruido Municipio de Portoviejo
Más tarde, el presidente y su comitiva recorrieron la reconstruida infraestructura del Palacio Municipal de Portoviejo.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, indicó que esta obra requirió una inversión de ocho millones de dólares, cinco millones utilizados en la primera fase y tres millones en la segunda.
Noboa afirmó que este proyecto “fue una de las tantas obras que quedaron pendientes desde el terremoto del 2016“.
“Hemos tomado la decisión de hacerlo, luego de que quienes estuvieron a cargo de esta obra no cumplieron, les fallaron. Desperdiciaron los recursos de los manabitas y eso no lo podemos permitir más”, enfatizó.
“La reconstrucción de su sede municipal sin duda es, entre otras cosas, la posibilidad de darles a ustedes unos servicios más eficientes, y significa, además, sentar las bases para un desarrollo local moderno”, finalizó el jefe de Estado.
Proyectos hídricos en Manabí
En otro encuentro, el mandatario se reunió con representantes de sectores sociales y productivos de Manabí. Allí, presentó los avances de proyectos de agua en la provincia y la construcción de nueve compuertas hidráulicas en las zonas de los ríos Portoviejo, Chico y Carrizal.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí