Cuenca recibió 13 reconocimientos turísticos internacionales en cinco años

En la escalinatas del puente Mariano Moreno. En este espacio se ubican artesanos extranjeros para mostrar sus obras y hay bares. Fotos: Xavier Caivinagua /EL COMERCIO

En la escalinatas del puente Mariano Moreno. En este espacio se ubican artesanos extranjeros para mostrar sus obras y hay bares. Fotos: Xavier Caivinagua /EL COMERCIO

Con 13 reconocimientos turísticos internacionales, la capital azuaya es la ciudad del Ecuador que más títulos ha recibido en los últimos cinco años. Para los expertos en turismo y autoridades de la ciudad, estas menciones fortalecen la promoción y ayudan a posesionar a Cuenca en el mundo como destino importante y de calidad.

Cuenca es una parada obligada para cualquier turista extranjero que visite el Ecuador. Fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999, por su impresionante arquitectura Colonial-Republicana y el hermoso entorno natural que le rodea.

Cuenta con valiosos tesoros arquitectónicos e históricos como la Catedral de la Inmaculada Concepción y su circuito de 16 iglesias ubicadas en el Centro Histórico. El río Tomebamba y El Barranco que dividen a la ciudad antigua de la moderna, y donde las casonas parecen estar colgadas en una peña.

Pero también es una ciudad dotada de los mejores servicios básicos: agua potable, telefonía, alcantarillado, buses, aeropuerto, entidades financieras, y vialidad. También goza de una óptima hotelería, destinos muy cercanos para la práctica de turismo de aventura y la excelente gastronomía que contribuyen para que la estadía de cualquier visitante sea placentera.

En el 2008, la revista alemana Stern Magazine ubicó a Cuenca como el Mejor Lugar de Latinoamérica para la Residencia de Extranjeros. Ese mismo año National Geographic ubicó a esta urbe en el puesto 49 entre los principales destinos históricos del mundo.

En los años 2009, 2010, 2011 y 2013, la revista International Living catalogó a la capital azuaya como el principal Destino de Retiro de los Estadounidenses. En el 2010 alcanzó el título de una de las 10 mejores ciudades para ser visitadas en ese año, por parte de Lonely Planet.

Dos años después recibió dos reconocimientos más. Trip Advisor situó a Cuenca en el puesto 21 entre los lugares favoritos de los viajeros y y CNN Money como el Mejor Lugar de Residencia para los Jubilados Extranjeros.

Por eso, unos 5 000 jubilados de EE.UU. y Europa trasladaron su residencia a esta urbe en los últimos cuatro años. Estas personas de la tercera edad llegan atraídas por los servicios de calidad a un costo conveniente, la belleza de la ciudad, temperatura cálida, naturaleza…

Para Gladys Eljuri, directora de la Fundación Turismo para Cuenca, eso incidió para que el año anterior, el diario británico de negocios Financial Times, ubique en primer lugar a Cuenca como la ciudad pequeña del futuro con el mejor costo beneficio. Un extranjero vive con un promedio de USD 600 mensuales (vivienda, alimentación, salud, transporte…)

Ese mismo año la ciudad recibió el galardón Jean-Paul L’Allier de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial de la Unesco por la conservación de sus bienes de valor patrimonial. El Municipio postuló su participación con las obras ejecutadas en los últimos cuatro años en el circuito del río Tomebamba (siete kilómetros), entre la Plaza de El Otorongo y la iglesia de El Vergel.

Entretanto, en lo que va del 2014 consiguió otros dos títulos: Mejor Destino de Aventura por parte de la Revista Outside de EE.UU.; y National Geographic ubicó a la Plaza de Las Flores, ubicada en el Centro Histórico, en primer lugar entre los mejores mercados de flores al aire libre. En este top, Cuenca compitió con mercados de Francia, Países Bajos, Italia, Tailandia…

Daniel Hernández, presidente de la Asociación Hotelera del Azuay, reconoce que las instituciones públicas han asumido una importante promoción de la ciudad y que eso también favorece para el posicionamiento del destino Cuenca y el incremento de visitantes.

De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo, hace cuatro años esta ciudad recibía un promedio de 300 000 visitantes por año. Pero en el 2003 se registró un incremento importante: 220 000 turistas extranjeros y 610 000 nacionales. Para la universitaria, Liliana Mora, ese incremento es notorio porque a diario confluyen en los espacios públicos y restaurantes céntricos, principalmente. “Eso mueve la economía de la ciudad”.

Por eso, la planta hotelera creció un 25% en ese mismo período. En la actualidad hay 160 centros de hospedaje con 6 000 camas, cifra que no abastece la demanda de hospedaje en feriados importantes como los de noviembre y diciembre por las fiestas de Independencia de Cuenca y Navidad. Por eso, los visitantes optan por alternativas en cantones vecinos como Gualaceo, Chordeleg o Paute.

Para Eljuri, quien ha permanecido nueve años en la Fundación de Turismo (dos administraciones municipales), en ese tiempo ha visto un crecimiento y posicionamiento importante de la ciudad a escala internacional, principalmente provenientes de EE.UU. y Europa.

Cada año esta entidad trae a periodistas de otros países y agentes de operadoras internacionales para viajes de familiarización. El objetivo es que los asistentes vivan la experiencia de estar en los mejores lugares, reservas naturales, hoteles y restaurantes de esta ciudad patrimonial.

Para Lorena Escudero, coordinadora Zona 6 Ministerio de Turismo, cada galardón ayuda en la promoción y fomento del turismo nacional e internacional. “Pero también nos ubica entre las ciudades selectas del mundo para visitar en cualquier época del año”.

Suplementos digitales