Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…
CNE designó a los miembros del Comité de Debates par…
Júbilo en Colombia por rescate de los cuatro niños p…
Humo de incendios en Canadá llega a Noruega
Indemnizan con casi USD 1 millón a hombre que estuvo…
¿Por qué dos vocales de la Judicatura y un juez prov…
Ecuador creció un 24,3% en exportaciones en 2022
Gobierno colombiano y el ELN pactaron un cese al fue…

Cuenca fue homenajeada con dos desfiles

La comparsa del colegio Herlinda Toral se inspiró en Perú. Foto: Xavier Caivinagua  /El Comercio

La comparsa del colegio Herlinda Toral se inspiró en Perú. Foto: Xavier Caivinagua /El Comercio

Los colegios desfilaron en Cuenca para celebrar su Fundación, en la foto la Unidad Educativa María Auxiliadora. Foto: Xavier Caivinagua /El Comercio

El Centro Histórico de Cuenca y la avenida Loja, en el sur de la ciudad, fueron los escenarios de los desfiles de homenaje por los 458 años de fundación de la capital azuaya.

La mañana de este sábado 11 de abril de 2015 miles de cuencanos se congregaron para observar los desfiles organizados por el Ministerio de Educación y el Sindicato de Choferes de Azuay.

En la avenida Loja participaron 900 estudiantes de los centros educativos María Auxiliadora, Benigno Malo, Sudamericano, Sagrados Corazones, Herlinda Toral, Manuela Garaicoa, Técnico Salesiano, Rosa de Jesús Cordero, Ciudad de Cuenca, entre otros.

Ellos representaron las principales tradiciones de los países Sudamericanos. Las alumnas de la Unidad Educativa Salesiana María Auxiliadora prepararon una comparsa sobre el Carnaval de Barranquilla, que estuvo acompañada de un carro alegórico.

En cambio, el colegio Sudamericano mostró las danzas bolivianas. Sus estudiantes lucieron trajes típicos y evocaron la fiesta del Tinkus y Caporal.

La comparsa del colegio Herlinda Toral se inspiró en Perú. Foto: Xavier Caivinagua /El Comercio

El colegio Benigno Malo, el más antiguo de la ciudad con 151 años, mostró las tradiciones argentinas como los guachos.

Otro grupo de alumnos bailó tango en la avenida Loja, que es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, que tiene la capital azuaya.

Otros planteles educativos participaron con representaciones de Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Casi de forma paralela, en la céntrica avenida Bolívar, se realizó el desfile del Sindicato de Choferes de Azuay. Allí, participaron 4 500 conductores activos y jubilados y delegaciones que llegaron desde Loja, Morona Santiago, Guayas, Imbabura y Manabí. En carros alegóricos mostraron sus costumbres y trajes típicos.

La celebración por los 458 años de fundación de Cuenca continuará este domingo 12 de abril de 2015 con la realización de ferias artesanales. A las 16:00 se desarrollará la sesión solemne en el Salón de la Ciudad de la Municipalidad.

El colegio Catalinas con una danza ecuatoriana. Foto: Xavier Caivinagua /El Comercio

Para esta ocasión se programaron conciertos, exposiciones artísticas, festivales gastronómicos y eventos deportivos. En total son 200 actividades, que se realizarán hasta el 30 de abril de 2015.

Los eventos de las fiestas de fundación son más culturales, a diferencia de la agenda de noviembre, cuando se conmemora la Independencia de la capital azuaya y que es más social y turística.