Etapa es la empresa de agua potable de Cuenca. Foto: EL COMERCIO
La noche de este martes 19 de mayo del 2015, el directorio de la Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado de Cuenca resolvió fijar un subsidio en la tarifa del agua potable, para las familias que están en situación de vulnerabilidad (quintiles de pobreza y pobreza extrema y personas con capacidades especiales).
Esta fue la principal resolución de la reunión mantenida esta tarde y noche, por las autoridades, a propósito del rechazo casi generalizado de los cuencanos por el incremento de la tarifa de agua potable, aprobado hace tres semanas y que rige desde este mes. Según las autoridades, esta medida era necesaria para cubrir el déficit económico que tiene esta empresa.
El nuevo tarifario fijó un aumento del 100% del costo del metro cúbico de agua, para los clientes de la categoría residencial, que son el 66% de las 116 mil conexiones que tiene Etapa. Con esto, el valor pasa de 20 a 40 centavos el metro cúbico. Para los sectores comercial, industrial y especial el incremento es menor.
No hay cifras oficiales pero se calcula que este subsidio beneficiará a unas 30 000 personas. Ese dato es un estimativo de la información de Ecuador en Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos que establece que el 5% de la población del cantón de Cuenca vive en pobreza y extrema pobreza.
Sin embargo, según el concejal y miembro del directorio de Etapa, Cristian Zamora, el Municipio con apoyo de la Universidad de Cuenca, levantará su propio catastro para ubicar a la población vulnerable. Se conoce que son familias que viven rentando cuartos, en casas que funcionan como conventillos.
Sin embargo, esto no disminuyó la presión de los sectores sociales que quieren echar abajo el incremento porque lo consideran inconstitucional y que afectará la economía de los hogares. Por eso, para este 20 de mayo del 2015 anuncian plantones en los bajos del Municipio.
Gustavo Quito, abogado defensor de un sector de la ciudadanía, hizo un llamado para que los cuencanos salgan a las calles, a partir de las 10:00. Mientras que la Coordinadora de Trabajadores y Movimientos Sociales lo hará a partir de las 16:00 del mismo día. Para mañana el alcalde, Marcelo Cabrera, anunciará detalles del subsidio.