Cuatro explosiones se registraron en el volcán Tungurahua

La fuerte actividad del volcán Tungurahua provoca leves temblores en las casas y el suelo. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

Los técnicos que monitorean al volcán Tungurahua reportaron la presencia de cuatro explosiones con la vibración de ventanales y del suelo, ocurridos este 14 de abril del 2014. Los estallidos provocaron un hongo de ceniza y vapor que alcanzó los nueve kilómetros de altura sobre el cráter del coloso, asentado en los Andes del Ecuador.
Los expertos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), ubicada en la base de Guadalupe en el cantón Patate, informaron que "hubo el descenso de flujos piroclásticos" por las quebradas del macizo. Patricio Ramón, técnico del OVT, confirmó que el volcán permanece nublado y que hubo lluvias en la zona. "Se registraron cuatro explosiones en horas de la mañana. Creemos que los flujos piroclásticos se quedaron en la parte superior. Además, la sismicidad no disminuye en estos últimos días".
Los funcionarios de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de la provincia de Tungurahua comunicó que las explosiones, en horas de la mañana, produjo el rompimiento de algunos vidrios de las ventanas en las comunidades de Cusúa y de Chacauco, en la parroquia Cotaló del cantón Pelileo.
El Tungurahua ha mantenido una alta actividad desde la semana pasada, cuando se identificó la expulsión de lava y ceniza.
Lourdes Mayorga, directora de la SNGR de Tungurahua, informó que una pequeña cantidad de ceniza cayó en la comunidad de Pillate. "La Policía y el Ejército están en la zona por precaución. Las actividades son normales en todos los sectores. De incrementarse la actividad eruptiva se activarían los planes de emergencia para una evacuación", dijo Mayorga.