Ecuador celebrará Carnaval 2025 con un largo feriado de cuatro días. ¿Cuándo es Carnaval en Ecuador 2025?
Más noticias
¿Cuándo es Carnaval en Ecuador este 2025?
Según el cronograma del Ministerio de Turismo para este 2025, Carnaval se celebrará el lunes 3 y martes 4 de marzo, que se suman al sábado 1 y domingo 2; por esa razón, los ecuatorianos tendrán cuatro días de feriado para descansar y viajar.
El 3 y 4 de marzo son días de descanso obligatorio, por lo que no son recuperables. Si a un trabajador le tocara laborar durante el feriado, tiene derecho a recibir el pago de horas extras.
Los famosos carnavales de Ecuador
El Carnaval es una de las festividades más alegres y coloridas de Ecuador. Se celebra en todo el país con tradiciones que varían según la región.
Esta festividad, que tiene raíces tanto indígenas como católicas, se caracteriza por su música, danza, juegos con agua, espuma y harina. El carnaval representa una expresión de la identidad cultural de cada provincia.
Te presentamos cinco de los carnavales más conocidos en Ecuador, los cuales podrás visitar en este próximo asueto.
Carnaval de Guaranda, en Bolívar
El Carnaval de Guaranda es uno de los más reconocidos de Ecuador. Se celebra en la ciudad de Guaranda, conocida como la ‘Ciudad de los Eternos Carnavales‘.
Esta festividad se distingue por su ambiente alegre y la participación activa de la comunidad. Durante los días de carnaval, las calles se llenan de serpentinas, talcos, lociones, flores, confites, polvo y por supuesto agua.
Es una fiesta animada por comparsas, pregones, contrapuntos, bailes públicos y festival de comidas típicas que forman parte de la cultura carnavalesca.
Carnaval en Guaranda – Foto: Ministerio de Turismo
Durante la celebración de carnaval es común que locales y visitantes consuman el famoso ‘pájaro azul‘, un aguardiente típico de la región interandina del Ecuador y de esta provincia.
Carnaval de las Frutas y las Flores, en Ambato
El Carnaval de Ambato, también conocido como la ‘Fiesta de las Flores y las Frutas‘, es uno de los más importantes del país. Se celebra en la ciudad de Ambato, en la provincia de Tungurahua, y se distingue por su enfoque cultural y familiar.
A diferencia de otros carnavales, en Ambato se prohíbe el juego con agua, espuma o harina, lo que lo convierte en una celebración más ordenada y enfocada en el arte y la tradición.
Durante esta festividad, se realizan desfiles con carros alegóricos decorados con flores y frutas, así como presentaciones de danza, música y teatro.
Carnaval en Ambato – Foto: Ministerio de Turismo
La fiesta en Coangue, en El Chota
El Carnaval de Coangue es una celebración tradicional que se lleva a cabo en la comunidad de El Chota, ubicada en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador.
Este carnaval es conocido por su profunda conexión con las raíces afroecuatorianas. A diferencia de otros carnavales más masivos, el de Coangue se lo celebra en comunidad, aunque claro, los visitantes son bienvenidos.
Se lo festeja a la orilla del río Chota, donde se encuentra una plazoleta en la que se comparte comida típica del lugar.
Carnaval en El Chota – Foto: Otros Carnavales, Medium.com
Carnaval de Riobamba, en Chimborazo
El Carnaval de Riobamba es una celebración que combina tradiciones indígenas y mestizas. Se lleva a cabo en la ciudad de Riobamba. Este carnaval se distingue por sus desfiles de comparsas, donde los participantes visten trajes típicos y bailan al ritmo de bandas de pueblo y música andina.
Además de los desfiles realizados por colegios y organizaciones sociales de la ciudad, donde los participantes se divierten con agua, espuma y harina, se realizan ferias artesanales y gastronómicas.
Los platos típicos incluyen hornado, llapingachos y jugos de sal.
Carnaval en Riobamba – Foto: Ministerio de Turismo
Carnaval de Esmeraldas
El Carnaval de Esmeraldas es una celebración llena de ritmo y color, que refleja la cultura afroecuatoriana de la región. Se lleva a cabo en la ciudad de Esmeraldas, ubicada en la costa norte del país.
Este carnaval se distingue por su música y danza, especialmente el ritmo de la marimba, instrumento emblemático de la cultura esmeraldeña.
Durante la festividad, las calles se llenan de comparsas que bailan al son de la marimba y los tambores. También se realizan juegos con agua y espuma. Las celebraciones se extienden a los malecones de playas como Tonsupa, Atacames y Las Palmas.
Carnaval en Esmeraldas – Foto: Ministerio de Turismo