El derrame de petróleo ocurrió en el sector El Vergel, en Quinindé, provincia de Esmeraldas. Según Petroecuador, ocurrió debido a un deslizamiento de tierra causado por las lluvias.
A partir de ese momento se tomaron varias medidas para contenerlo.
Más noticias:
Plan de contingencia para atender el derrame de crudo
El jueves 13 de marzo, un tramo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se rompió en el sector El Vergel, provincia de Esmeraldas, causando un derrame de crudo.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, desplegó un plan de contingencia para abordar la emergencia.
El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, y el gerente general de Petroecuador, Roberto Concha, supervisaron los avances del plan este sábado 15 de marzo.
Se confirmó la instalación barreras de control y diques de contención. También, la aplicación de dispersantes en el Puerto de Esmeraldas para evitar que el crudo llegue al mar.
Camiones de succión recuperan el crudo del SOTE derramado en El Vergel
Con el apoyo de Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador, se están recuperando grandes cantidades de crudo mediante camiones de succión y tanqueros.
Además, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Esmeraldas trabaja en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de Salud Pública para brindar asistencia humanitaria y atención médica a las comunidades afectadas.
Derrame de crudo en Esmeraldas pone en riesgo el suministro de agua potable
Para garantizar el suministro de agua potable, se distribuirán 430 mil galones entre el lunes 17 y martes 18 de marzo. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) realiza labores de control y seguimiento, tomando muestras de agua y suelo para evaluar los niveles de contaminación.