Críticas en Twitter y Facebook por la suspensión de sesión solemne en el aniversario de Riobamba

La clausura de la sesión solemne por los 192 años de la Batalla de Tapi, en Riobamba, una ciudad ubicada en los Andes del Ecuador, provocó este martes 22 de abril del 2014 varias reacciones, especialmente en las redes sociales.

En varias cuentas de Twiter y de Facebook se respaldaba al concejal José Luis Aldaz, quien el lunes 21 de abril del 2014, tomó el micrófono e inició una intervención que no estuvo programada en el orden del día. Eso provocó que el alcalde Mario Robalino suspendiera el acto en forma definitiva. Aún no hay una fecha para la entrega de los galardones a los riobambeños ilustres.

“La ciudad tiene que saber la verdad. En mi discurso pretendía decirles a los riobambeños lo que de verdad ocurre en el Municipio, no el show que tenían preparado”, dijo Aldaz, mientras las autoridades y demás invitados abandonaban el Salón de la Ciudad.

Eso causó la ira de los blogeros locales. Frases como: “No dejo de sentirme indignado por lo sucedido en mi ciudad, cómo la maltrataron estas autoridades”, opinó Cristhian Caiza en su cuenta de Twitter (@cristiancaiza). A su reclamo se unieron otros comentarios que tuitearon utilizando los hashtag #Riobamba #Verguenzamunicipal.

 

Además, los perfiles de Facebook de los colectivos como Riobamba Así, Riobamba Primero, Riobamba hacia el futuro… se llenaron de videos, fotografías y post que mostraban las incidencias del acalorado incidente.

Las opiniones sobre esta acción estuvieron divididas. En sus comentarios algunos usuarios consideraron que Aldaz actuó en forma valiente, mientras que otros expresaron su indignación por la mala imagen para la ciudad.

Algunos incluso incitaron a salir a las calles para pedir que se adelantara el acto de cambio de autoridades municipales. “Nueva marcha para el 29 de abril, para dar un escarmiento a la administración saliente”, propuso el blogero @paulcoyote.

Definidamente no se dará la sesión solemne, que iba a conmemorar los 192 años de independencia de esa ciudad, hecho que fue el preludio para que se diera el triunfo de la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822.