Control a movilidad, mercados y limpieza para frenar contagio de coronavirus

Las calles Benigno Malo y Gran Colombia en Cuenca fueron fumigadas este 28 de marzo del 2020. Foto: Lineida Castillo/ EL COMERCIO.

Ante el aumento de las personas contagiadas con el covid-19, las medidas de prevención son más rigurosas en las provincias de la Sierra norte y centro, el Austro y Esmeraldas.
Los casos aumentaron este sábado 28 de marzo del 2020 en Carchi, Chimborazo, Cañar y Loja, según el reporte diario.
En la región central andina hay más controles vehiculares en las vías, en los centros de abastecimiento y mercados, y desinfección de las calles y aceras. Las medidas fueron dispuestas por los Comités de Operaciones en Emergencias provinciales, para prevenir nuevos contagios.
En Chimborazo, hasta el cierre de esta edición, había 15 casos confirmados. En este territorio, el COE solo permite el paso de vehículos que trasladan al personal que ofrece servicios de salud, telecomunicaciones, abastecimiento de combustibles, alimentos, entre otros que se consideran básicos y muy necesarios.
En los ingresos, el personal del Ministerio de Salud Pública controla el estado de salud de las personas que transitan por la vía. Además, el Municipio de Riobamba realiza desinfecciones por termonebulización a los vehículos que llegan.
En los mercados, los policías municipales cercaron el acceso a los sitios y solo puede pasar una persona por familia, quien debe portar mascarilla y desinfectar sus pies en una esponja con líquido antiséptico.
En Ambato, donde se reportaron cuatro casos positivos, se reforzaron los controles para impedir las ventas informales en los exteriores de los mercados. Al menos, 20 efectivos circulan en motos y vehículos por los alrededores de los mercados como el Mayorista, donde hay mayor afluencia.
En Bolívar, donde hay 14 casos; Cotopaxi, cuatro; y Pastaza, con cinco, siguen los controles a la circulación y desinfección de áreas públicas.
En Carchi, los enfermos pasaron de tres a cinco y los aislados subieron a 157 personas.
La Prefectura alquiló seis aspersores y, en coordinación con la Gobernación y los seis municipios, se realiza la desinfección por turnos a todos los vehículos que se dirigen al Carchi, por la vía Panamericana.
En Imbabura, los municipios continúan con las fumigaciones en todas las zonas.
Esta provincia registra nueve casos. Entre los afectados está un miembro de las Fuerzas Armadas, según confirmó Gustavo Acosta, comandante de la Cuarta División del Ejército Amazonas. Esto obligó a aislar a 50 uniformados, acantonados en Ibarra, que tuvieron contacto con su compañero.
Las autoridades indicaron que se elaboraron tres informes, porque se violó el aislamiento. 431 personas permanecen aisladas.
Entre viernes y ayer no hubo un incremento de contagiados en Cuenca y Azuay. Había 37 enfermos en Cuenca, tres en Santa Isabel y dos en Gualaceo.
En Morona Santiago tampoco subió, no así en Cañar que pasó de 16 a 19 casos y Loja de 12 a 13. “No vamos a bajar la guardia, la gente debe mantenerse en sus casas”, dijo el gobernador de Cañar, Hernán Crespo.
En estas cuatro provincias los municipios mantienen las tareas de fumigación, controles estrictos en los mercados, operativos durante los toques de queda y la donación de alimentos para las familias.
Las calles de la capital azuaya, por ejemplo, estuvieron ayer desoladas. Hay negocios cerrados, escasos vehículos y pocas personas que caminan o van en bicicleta; casi todos usan mascarillas y guantes.
Los mercados atienden de 07:00 a 12:00 y con estrictas medidas de control y seguridad para vendedores y compradores. En el Nueve de Octubre y 10 de Agosto, ubicados en el Centro Histórico, hubo poca afluencia de compradores.
En estos centros se dispuso una puerta de entrada y otra de salida de las personas, que pasa todo el tiempo controlada por los guardias municipales.
Esmeraldas mantiene cuatro casos confirmados. Dos en la ciudad, uno en San Lorenzo y otro en el cantón Rioverde, en el norte de la provincia.
300 integrantes del Batallón de Infantería de San Lorenzo están en cuarentena; inicialmente fueron 110 militares.
En este cantón hay restricción de la movilidad, por vía fluvial, marítima y terrestre; además, se desinfectan los vehículos y hay permanentes fumigaciones en los barrios.
En la ciudad de Esmeraldas, la alcaldesa Lucía Sosa dispuso que los usuarios de los mercados accedan, de acuerdo con el último dígito de la cédula de identidad; y se atiende desde las 05:00 hasta las 12:00.
A través de la Prefectura se elaboró un plan de fumigación y desinfección de las instalaciones de las entidades públicas. La prefecta Roberta Zambrano también coordinó la entrega de 8 000 raciones alimenticias con los seis alcaldes de la provincia.
- ‘El virus se mantiene en el aire un tiempo importante’, dice el Ministro de Salud de Ecuador sobre el covid-19
- Fiscalía abre una indagación por posibles irregularidades en la compra de mascarillas dentro de la emergencia por el coronavirus
- VideoServicios a domicilio pueden hacer entregas hasta las 19:00, pese a toque de queda
- Otto Sonnenholzner supervisa adecuación de escenarios deportivos para recibir a contagiados de covid-19
- Banco ecuatoriano anuncia donación de respiradores mecánicos a Solca
- Ocho alcaldes del Guayas enfrentan el covid-19
- IESS suspende ordenes de compra de mascarillas N95 para emergencia sanitaria por coronavirus en Ecuador