Los habitantes de 11 comunidades de Saquisilí, Pujilí y Latacunga, en Cotopaxi, están preocupados por el aparecimiento de decenas de ovejas, alpacas y terneros muertos en las zonas de pastoreo.
Según los dirigentes de las comunidades, al menos 1 000 animales habrían sido asesinados desde finales de noviembre del 2019, fecha en la que se iniciaron los ataques hasta la actualidad.
El personal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el apoyo de la Fundación Oso Andino buscan determinar si se trata de perros ferales (perros salvajes), osos de anteojos y pumas a través de la instalación de cámaras trampa.
También se hizo un reconocimiento del área y se tomaron muestras de tejido que fueron enviadas a la Universidad San Francisco de Quito para los análisis. Los informes llegarán en los próximos días.
En tanto un grupo de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizan desde este martes 22 de marzo del 2022 un recorrido por las comunas de Acchipamba, Atapulo, Saraugsha, Mulintimi, Jatun Era, Llamahuasi, Yanaúrco Grande, Salacalle, Palouctopamba, Chulcotoro, en Pujilí.
También de Troya de Cochapamba, en Saquisilí, y ocho comunidades de Maca Grande, en Latacunga. El objetivo es verificar y cuantificar el número exacto de ovinos, bovinos y camélidos muertos.
Preocupación en las comunidades
En los habitantes de las comunidades de la parroquia Maca Grande del cantón Latacunga hay preocupación, debido a que no saben cuándo se presentará un nuevo ataque. Por eso instalaron y construyeron pequeñas casetas en sus propiedades ubicadas en la zona alta. La idea es evitar más ataques.
Ellos realizaron un seguimiento y determinaron el tipo de animal que está matando a los ovinos, bovinos y camélidos. Manuel Changoluiza, presiente de Maca Grande, dijo que hace 15 días detectaron a una jauría de perros ferales en la zona de pastoreo. “Les seguimos en caballos, en motos y a pie por el páramo y escaparon, desde entonces no se han registrado muertes”.
Dijo que los ataques comenzaron a presentarse en noviembre del 2019. Estimó que más de 200 animales entre borregos, terneros y camélidos murieron. “Hace 15 días los perros mataron 8 borregos y un ternero, son grandes pérdidas económicas para las familias porque en las ferias se comercializan entre USD 180 y 220”.
El gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, mencionó que esperan los resultados que emita MAG para determinar el número de animales muertos por los ataques. Aseguró que desde hace semanas atrás realizan recorridos por las comunidades verificando los datos y los reportes. “Hasta el momento estimo que no pasan de 100 animales, pero esperamos los datos oficiales para cuantificar los daños”.
Mencionó que en las redes sociales circula un video donde se puede mirar a un puma atacando a los corderos en el sector de Alaquez. Pero eso ocurrió en la cordillera oriental. “Es una prueba contundente de que un puma está atacando a los ovinos. Se debe trabajar en una campaña de conservación de las especies pero sin afectar el patrimonio de las familias”.