Comité ayuda al Hospital Ambato en la compra de insumos para la atención de pacientes con covid-19

Diego Mosquera, presidente del Consorcio de Cámaras de la Producción, y Gonzalo Callejas, presidente de la Cámara de Industrias de Tungurahua durante una rueda de prensa este 25 de marzo del 2021. Foto: Modesto Moreta / EL COMERCIO

En Ambato se integró el Comité Interinstitucional de Emergencia Sanitaria que trabajará en la campaña que busca recaudar fondos para financiar la compra de insumos que requiere el Hospital Provincial Docente Ambato para atender a los pacientes con covid-19.
También la donación de guantes, pruebas PCR y mascarillas requeridas por los médicos, enfermeras y el personal que está en primera línea. Una de las necesidades urgentes será la adquisición de los reactivos químicos para diagnosticar covid-19 en las pruebas PCR en el laboratorio biomolecular.
El manejo de los recursos y la adquisiciones de los insumos estará controlado por una veeduría integrada por los representantes de las facultades de medicina de las universidades locales y los colegios de médicos, y de Abogados de Tungurahua.
Diego Mosquera, presidente del Consorcio de las Cámaras de la Producción de Tungurahua, dijo que el Comité Interinstitucional de Emergencia Sanitaria trabajará en dos objetivos: el primero es ayudar al sector de la salud de Ambato y la provincia dotándole de insumos. Y el segundo, la reactivación económica de Ambato y Tungurahua.
Indicó que el año pasado el Hospital Ambato habilitó un laboratorio biomelecular, con equipos prestados por la Universidad Técnica de Ambato, para realizar las pruebas diagnósticas PCR. Sin embargo, los reactivos químicos donados por la Prefectura de Tungurahua están por terminarse.
Dijo que eso afectaría su funcionamiento. El Comité Interinstitucional está integrado por el administrador y el gerente del Hospital, la Gobernadora, el Prefecto y el Alcalde de Ambato.
El presidente de la Cámara de Industrias de Tungurahua, Gonzalo Callejas, mencionó que esperan que el aporte de la empresa privadas y demás instituciones adquirir entre 10 000 y 20 000 pruebas PCR.
Dijo que cada uno de los reactivos para las pruebas cuesta entre USD 28 y 29. Eso ayudaría diagnosticar a los pacientes contagiados y los falsos positivos para que puedan retornar a sus casas.
Afirmó que la integración busca no ser espectadores de lo que sucede si no ayudar en lo que se necesita. “Con los fondos de los aportes se comprarán los reactivos, pruebas PCR y otros insumos que requieren los médicos y enfermeras para atender a los pacientes”.
- En Manta se implementaron medidas para frenar los contagios de covid-19
- Quito registra 3 alertas diarias, en promedio, por evadir el cerco epidemiológico por covid-19
- Ecuador recibe lote de Pfizer, en medio de polémica por plan de vacunación
- Cantón de Manabí regresa al semáforo rojo para frenar contagios de covid-19