Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles

Durante dos días se podrá saborear lo mejor de la comida de Ibarra

El Centro Cultural El Cuartel será la sede de esta vitrina gastronómica, que se desarrollará en un horario de 10:00 a 18:00.  Foto: José Luis Rosales/ EL COMERCIO.

El Centro Cultural El Cuartel será la sede de esta vitrina gastronómica, que se desarrollará en un horario de 10:00 a 18:00. Foto: José Luis Rosales/ EL COMERCIO.

El Centro Cultural El Cuartel será la sede de esta vitrina gastronómica, que se desarrollará en un horario de 10:00 a 18:00. Foto: José Luis Rosales/ EL COMERCIO.

Llapingachos, seco de chivo, hornado, cuy asado, helados de paila, entre otros alimentos, se podrá degustar en el Primer Festival de 'Huecas' Gastronómicas, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, ubicada en el norte de Ecuador.

Un total de 30 emprendedores ofrecerán sus mejores recetas de los platos típicos, bebidas y dulces tradicionales. La cita es en el Centro Cultural El Cuartel. La iniciativa se desarrollará el 13 y 14 de febrero del 2021. El objetivo promocionar a estos pequeños negocios de alimentos que han logrado mantenerse activos, a pesar de la crisis sanitaria y económica, provocada por la pandemia del covid-19.

Según Andrés Mejía, director de Desarrollo Económico del Municipio de Ibarra, este es un plan piloto que impulsa la empresa Cervecería Nacional para ayudar a la reactivación económica local. Luego, la iniciativa, será replicada en otros cantones del Ecuador.

Un equipo técnico de la municipalidad identificó y seleccionó los platillos que tiene mayor demanda entre los ciudadanos de esta urbe. Habrá un solo local por cada menú tradicional.

Según Luis Villafuerte, representante de Cervecería Nacional, con esta iniciativa se buscar incentivar la gastronomía de la capital imbabureña y del país.

Fabio Antamba, integrante del Colectivo Taste Ecuador, considera que este tipo de actividades dan valor a las personas que viven de la gastronomía, por lo que mostró su apoyo.

Ante la crisis sanitaria, por la pandemia, en el festival se cumplirán con los protocolos de bioseguridad, como el uso obligatorio de mascarilla y el aforo permitido. El Consejo Cantonal de Salud tomará a cada expositor una prueba rápida de diagnóstico de covid-19, como medida para evitar contagios.