Comerciantes fueron desalojados

En el centro de Santo Domingo. La Policía ejecutó el  desalojo  por la madrugada para evitar enfrentamientos con los vendedores.

En el centro de Santo Domingo. La Policía ejecutó el desalojo por la madrugada para evitar enfrentamientos con los vendedores.

Los comerciantes no pudieron ingresar ayer a la plaza comercial conocida como pupusá, un referente del comercio en Santo Domingo. Ahí laboran 130 personas.

Una malla hecha con varillas se colocó alrededor, como si se tratara de un cerramiento improvisado. Unos 50 policías se apostaron cerca para evitar que sea retirada.

"Nos dicen que la supuesta dueña del terreno ha ganado un juicio y que debemos sacar nuestras cosas". Era lo que el dirigente de los comerciantes, Raúl Rivera, repetía a los demás trabajadores. No entendemos por qué se ordenó el desalojo si estos terrenos no son privados sino municipales.

Además, "tenemos derecho de posesión, porque estamos acá alrededor de 15 años".

La alcaldesa de Santo Domingo, Verónica Zurita, llegó al sitio para constatar lo ocurrido. Revisó con sus asesores la sentencia, la orden de desalojo y hallaron una aparente inconsistencia.

En febrero, el Municipio presentó un recurso judicial para que el caso sea revisado y no se aplique de inmediato la sentencia en primera instancia de desalojo. "El juez debía remitir el caso a la sala de la Corte Provincial de Pichincha, pero no lo hizo", según Zurita.

Por tanto, la orden emitida carecería de validez porque supuestamente hubo una omisión del proceso. El Cabildo formalizó su queja ante el Consejo de la Judicatura en Santo Domingo.

"Ahora el nuevo juez que lleva el caso envió el recursos a la Corte Provincial y quedó insubsistente el desalojo", agregó Zurita.

Según Vera, cada día sin trabajar les representa a los comerciantes pérdidas de hasta USD 500.

En el pupusá se encuentran útiles escolares, artículos para el hogar, peluquerías, locales de venta de juguetes, bisutería, entre otros productos de venta diaria.

Antes, en el sitio donde se levanta la plaza comercial había una quebrada. Esta fue rellenada para dar paso a canchas deportivas y un parque. Luego, hace 15 años, el Municipio lo entregó a los comerciantes. Ellos pagan USD 6 al mes, por el uso del sitio.

Causas relacionadas

En Santo Domingo, en la base de datos de la Función Judicial, constan 10 causas donde la supuesta dueña del pupusá figura como ofendida. La diligencia más antigua de ese caso data de 1992. Se trata de la causa 23302-1992-0313.

Según la Función Judicial de Pichincha, la supuesta dueña del terreno en disputa también tiene un juicio contra una persona particular en Quito y el Municipio de esa ciudad por supuestamente haber invadido otro terreno.

Suplementos digitales