El COE de Guayaquil solicita la ampliación de horarios, aforos y de la movilización en semáforo amarillo

Uno de los pedidos del Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil este 15 de junio del 2020 al COE nacional es que los restaurantes puedan atender al 50% de su aforo, en lugar del 30% actual en semáforo amarillo. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Uno de los pedidos del Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil este 15 de junio del 2020 al COE nacional es que los restaurantes puedan atender al 50% de su aforo, en lugar del 30% actual en semáforo amarillo. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Uno de los pedidos del Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil este 15 de junio del 2020 al COE nacional es que los restaurantes puedan atender al 50% de su aforo, en lugar del 30% actual en semáforo amarillo. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Aunque Guayaquil continúa en semáforo amarillo, el Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil (COE) analiza flexibilizar ciertas restricciones. Esto debido a un descenso sostenido de nuevos casos y defunciones por covid-19 en el cantón.

Este lunes 15 de junio de 2020 solicitaron al COE nacional la ampliación del toque de queda, de 22:00 a 05:00. Otro de los pedidos es pasar del 30 al 50% del aforo para los locales comerciales y restaurantes.

En cuanto a movilidad, el comité pidió la aprobación para la libre circulación de los vehículos particulares los días domingo, “con la finalidad de reactivar la economía cantonal y provincial”.

Tambien requirió ampliar al 60% el aforo para el transporte público urbano y la circulación de taxis convencionales y ejecutivos, sin restricción del último dígito de la placa, para descongestionar los buses urbanos.

Aunque desde este 15 de junio está autorizada la transportación interprovincial, en Guayaquil aún no se decide una fecha. Esta medida se analizará el miércoles, en una nueva reunión del COE.

En la sesión de este lunes, dirigida por Gustavo Zúñiga, también se anunció que se empezará a recibir la documentación de los gimnasios, como parte de un plan piloto para su apertura cuando el cantón pase a semáforo verde.

Los propietarios de estos locales deberán presentar los protocolos de bioseguridad y las cartas de compromiso de cumplimiento de los lineamientos del COE nacional y de las ordenanzas municipales, y un diagrama de la ubicación de las máquinas de ejercicio.

Los gimnasios deberán garantizar el distanciamiento de las máquinas en al menos 2,5 metros y contar con el personal necesario para la limpieza y desinfección de los equipos luego de cada uso. El aforo se determinará según el número de máquinas. La inspección y aprobación de su funcionamiento estará a cargo de la Dirección de Justicia y Vigilancia.

Otras disposiciones fueron aprobadas la semana anterior. El jueves el Concejo Cantonal hizo una reforma a la ordenanza covid-19, que permite a los propietarios de restaurantes y cafeterías el uso del espacio público.

Estos negocios podrán colocar mesas y sillas en las aceras y soportales para la atención al público, según las dimensiones de las veredas. De esta forma se amplía la capacidad de los locales y se busca evitar contagios.

Según datos del Ministerio de Salud Pública, Guayaquil registra desde febrero 9 917 casos confirmados de coronavirus. El pasado lunes reportaba 9 888, por lo que en esta semana solo se han confirmado 29 casos más.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales