El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) se reunió la tarde de este viernes 4 de octubre de 2024, para analizar el déficit hídrico, sequía e incendios forestales que afectan a Ecuador.
En la sesión realizada en el ECU 911 de Samborondón, en la provincia de Guayas, las autoridades del Gobierno tomaron algunas decisiones sobre estas problemáticas.
Más noticias
Alerta roja se reduce en 15 provincias
Inés Manzano, ministra del Ambiente y quien preside el COE, informó que se reduce la alerta roja por emergencias de 19 a cuatro provincias.
Así, Manabí, Santa Elena, El Oro y Galápagos permanecerán con esta advertencia, hasta nuevo aviso.
Además, se analizará la situación en seguridad alimentaria en estos lugares.
Provincias sin alerta roja:
Estas son las provincias sin declaratoria de alerta roja:
- Azuay
- Bolívar
- Cañar
- Carchi
- Cotopaxi
- Imbabura
- Loja
- Morona Santiago
- Napo
- Orellana
- Pastaza
- Pichincha
- Sucumbíos
- Tungurahua
- Zamora Chinchipe
Monitoreo permanente a hidroeléctricas
La Ministra señaló que el Comité se mantendrá en sesiones permanentes.
Los funcionarios monitorearán las condiciones de todas las centrales hidroeléctricas del país, especialmente de las más importantes: Mazar, Coca Codo Sinclair, Minas de San Francisco y Agoyán.
Finalmente, en su corta intervención, Manzano reiteró el pedido a la ciudadanía y empresas privadas de utilizar generadores eléctricos y de evitar el uso del suelo en zonas de riesgo.
Crisis hídrica e incendios forestales
El sábado 21 de septiembre, el COE Nacional, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos declaró la emergencia (alerta roja) en 19 provincias del Ecuador por los múltiples incendios forestales y sequía.
Quito fue una de las ciudades más afectadas por esta primera problemática. El incendio forestal registrado en Guápulo, entre el martes 24 y jueves 26 de septiembre, destruyó viviendas y causó el daño de más de 146 hectáreas.
Esta emergencia causó la pérdida de más 20 millones de dólares.
Mientras que en la capital, al igual que el resto del país, la sequía, causada en gran parte por la falta de lluvias, generó que el Gobierno racionalice el servicio eléctrico con cortes de luz de hasta 12 horas.
En algunos sectores, las empresas de agua potable suspendieron temporalmente el servicio.