CNE colaborará con el padrón, información de recintos y mecanismos de difusión en el plan de vacunación de Guillermo Lasso

Este miércoles 12 de mayo del 2021, Diana Atamaint, Presidenta del CNE, dijo que la colaboración con el plan de vacunación de Lasso se centrará en la actualización del padrón electoral, para armar un padrón específico para la vacunación. Foto: Cuenta de Twitter de @DianaAtamaint

Delegados del presidente electo, Guillermo Lasso, sostuvieron un encuentro con representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) para abordar el plan de vacunación contra el covid-19 que ofrece el próximo Gobierno.  

Diana Atamaint, titular del CNE, aseguró que ya hay más claridad sobre los requerimientos del Ministerio de Salud para efectuar el programa de inoculación de Lasso, en el que se promete vacunar a nueve millones de personas en los 100 primeros días de administración.  

Este miércoles 12 de mayo del 2021 Atamaint dijo que la colaboración se centrará en la actualización del padrón electoral, para armar un padrón específico para la vacunación. Además, se entregará la base de datos de los 4 276 recintos electorales que se habilitaron en las elecciones. También se pondrán a consideración los mecanismos de difusión que empleó el CNE para informar los sitios de votación. Específicamente, el aplicativo CNE-APP

José Cabrera, consejero del CNE, explicó que se trabajará en una actualización del padrón electoral, con la información más reciente de personas fallecidas que entregue el Registro Civil.   

En este padrón se unificará a las personas que en las elecciones constaban en el padrón pasivo, por no haber sufragado en los cuatro últimos procesos. Igualmente se actualizará los datos de las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada. “En este tema de vacunación deben ingresar todos, será un padrón diferente al de los procesos electorales”. Según Cabrera, el CNE no contratará a personal adicional para ejecutar esta tarea. 

El CNE ofrecerá su apoyo al gobierno de Guillermo Lasso, brindando actualización del padrón electoral para armar un padrón específico para la vacunación. Video: EL COMERCIO

En cuanto a los recintos electorales, el CNE entregará la base de datos de los 4276 establecimientos que se habilitaron para sufragar. La Cartera de Salud, con su propio sistema, analizará qué recintos formarán parte del plan. 

En lo que respecta al área tecnológica, el CNE colaborará con las herramientas que se usaron para informar el lugar de votación de los ciudadanos. Entre ellas, su página web, el aplicativo CNE APP. Se trabajará en adecuaciones según el cronograma de vacunas disponibles. 

Elena Nájera, consejera del CNE, mencionó que no solo el ente electoral tiene que colaborar con el plan de vacunación, sino que es un tema que debe de interesar a todos los ecuatorianos. “Es un asunto de innovar, con otros actores, como el Ministerio de Salud, que van a ir poniendo los puntos y los hitos a los que el CNE debe irse adecuando”. 

Atamaint aseguró que el manejo presupuestario del plan será una competencia del Ejecutivo y del Ministerio de Salud. El CNE ya trabaja en la redacción de un convenio de cooperación interinstitucional, para que el apoyo tenga sustento jurídico.  

Suplementos digitales