Cinco ferias se realizan por el aniversario de fundación de Cuenca

Marcela Orellana arregla su espacio en la feria artesanal, ubicada en la avenida 12 de abril, junto al río Tomebamba. Foto: Xavier Caivinagua / EL COMERCIO

Cuenca vive un creciente movimiento económico en las ferias artesanales, gastronómicas y agroecológicas de mueble que se abrieron al público a propósito de los 457 años de fundación, que se cumplirána este sábado 12 de abril de 2014. Los mercados de la ciudad también ofrecen promociones y rebajas.
La Fundación Municipal Iluminar colocó en el Centro Histórico espacios turísticos y en los accesos a las ferias 500 banderas para que la ciudadanía identifique los sitios de diversión y compras. Las iglesias y márgenes del río Tomebamba también fueron mejor iluminadas.
Por las fiestas la ciudad contará con cinco ferias artesanales y gastronómicas. La más grande y variada está en el Circuito del Barranco del Tomebamba, en la avenida 12 de Abril, desde la Paucarbamba hasta la 12 de Abril. Más de 200 expositores de artesanías, bisutería, alimentosy ropa captan la atención de los potenciales compradores.
Son artesanos de Cuenca y de otras ciudades del país que ofrecen desde adornos en cerámica, hasta tejidosy accesorios en cuero. María Cuajilema llegó desde Pujilí (Cotopaxi) con una importante producción de figuras y máscaras ceremoniales en madera y cerámica.
Otras ferias importantes están en las plazoletas de María Auxiliadora, El Otorongo, Santa Ana y Esquina de las Arte en el centro de la urbe. En esos espacios también confluyen artesanos de Ecuador y de otros países como Colombia, Perú y Bolivia.
Por lo general, las personas que participan de algún espectáculo artístico-cultural en la ciudad incluyen en su agenda la visita a una feria, dice la cuencana Soledad García, quien ofrece adornos para la cocina (reposteros, colgador de servilletas…) que su esposo elabora.
Ella consiguió un espacio para vender estas obras en la Plaza María Auxiliadora. “Estas ferias siempre son buenas porque vendemos un importante volumen de los que producimos en el año” dijo con optimismo.
Desde ayer, los mercados Tres de Noviembre, 27 de Febrero, Nueve de Octubre, 10 de Agosto, El Arenal y 12 de Abril también viven ese ambiente festivo. Las secciones de artesanías y comida típica ofrecen promociones y descuentos especiales para atraer a más visitantes.
Mañana y domingo se realizará la Décima Feria Agroecológica y Gastronómica en el parque de San Blas. Participarán chef de varios restaurantes importantes de la ciudad que ofertarán comida típica de Cuenca: hornado, mote pillo, cuy.