El Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerda que, a partir de este 12 de mayo de 2025, es obligatoria la presentación del Certificado de Vacunación contra la fiebre amarilla en los aeropuertos internacionales de Ecuador.
Esta medida responde a acciones puntuales para fortalecer la prevención y el monitoreo de la circulación de este virus en Ecuador.
Más noticias
Certificado de vacunación de fiebre amarilla
Por disposición del Ministerio de Salud, el Aeropuerto de Quito exigirá la presentación del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros que provengan de zonas de riesgo.
A partir del 12 de mayo será obligatoria la presentación del certificado para viajeros que hayan estado más de 10 días en los siguientes países:
- Colombia
- Perú
- Bolivia
- Brasil
Las aerolíneas verificarán el certificado en el punto de embarque del vuelo con destino Ecuador. La presentación de este certificado puede ser física o digital.
Estas medidas de control son coordinadas junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Corporación Quiport y la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa).
Vacunación debe realizarse con 10 días de anticipación
El Ministerio de Salud enfatiza que los viajeros de nacionalidad o residencia ecuatoriana que se desplazaron a los países con riesgo indicados anteriormente deben vacunarse 10 días antes de su retorno.
Si al llegar no tienen la vacuna, serán trasladados a un centro de salud para que reciban la inmunización y luego permanecerán en observación en su domicilio.
Recuerda que la vacunación es gratuita.
Normativa sobre la fiebre amarilla y la vacunación
De acuerdo con la normativa internacional para el transporte aéreo, las aerolíneas son las encargadas de exigir la presentación del documento en el punto de embarque.
“Corporación Quiport recuerda a la ciudadanía que es atribución de las autoridades nacionales realizar cambios o ampliaciones a estos lineamientos de acuerdo con la evolución de la situación sanitaria en el Ecuador”, señaló la empresa.