42 personas más ingresaron al cerco epidemiológico por covid-19 en Ecuador, hay 58 casos confirmados

La ministra de Gobierno, María Paula Romo manifestó que el presidente Lenín Moreno oficializará la decisión de ampliar el plazo para registro de ciudadanos venezolanos, a través de un Decreto Ejecutivo. En la foto, desinfección de las instalaciones del Te

Un total de 315 personas son parte del cerco epidemiológico para determinar la presencia o no del covid-19, hasta las 16:00 de este lunes 16 de marzo del 2020. Es decir, 42 más de lo anunciado hasta las 09:00, donde se reportó 273. Así se informó en el último boletín del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos.
En el comunicado se explica que se mantienen el número de casos confirmados en 58. De ellos 42 están estables y en aislamiento domiciliario, nueve hospitalizados estables, cinco hospitalizados con pronóstico reservado y dos mujeres fallecidas (caso primario y su hermana). Se registran 28 diagnósticos confirmados en Guayaquil, nueve en Babahoyo, ocho en Quito, cuatro en Durán, dos en Samborondón. Y uno en Cuenca, Lago Agrio, Urdaneta, Daule, El Empalme, Milagro y Manta.
Desde las 06:00 de este martes 17 de marzo del 2020 se pondrán en práctica las medidas de restricción de circulación de personas y vehículos en las vías públicas. Solo será permitidos para quienes realicen actividades como alimentos, artículos de primera necesidad, farmacéuticos, acudir a centros hospitalarios, a cuidado de personas con enfermedades crónicas o graves y adultos mayores. También para quienes vayan a sus sitios de trabajo o retorno a sus domicilios.
Se recuerda que se evitará todo tipo de aglomeraciones y se controlará la distancia de al menos un metro entre personas. Así se evitará los contagios.
Las pruebas de diagnóstico de covid-19 es gratuita para personas con síntomas o para quienes se encuentren dentro del círculo epidemiológico de un caso positivo. Tendrán prioridad los adultos mayores.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hará las pruebas que sean necesarias a sus afiliados. También deberán hacerlo los laboratorios privados pero se controlará precios.
El Ministerio de Salud de Ecuador insta a la población a tomar las siguientes recomendaciones:
- Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
- Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.
- Si presenta síntomas de infección respiratoria aguda, practicar la etiqueta de la tos: mantener distancia, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables, y lavarse las manos.
- Procurar mantenerse en casa para evitar contraer el virus y contagiar a personas vulnerables en casa: adultos mayores.
- Trabajos de repavimentación y del Metro de Quito fueron suspendidos por emergencia sanitaria
- La AME detalla el protocolo para la desinfección de las terminales y paradas de transporte urbano
- Lenín Moreno anuncia que la emergencia sanitaria por covid-19 durará 60 días en el Ecuador
- Ecuador ampliará por dos meses registro de ciudadanos venezolanos
- Ecuador irá 'incrementado los controles' por covid-19