Más de 34 000 emergencias se reportaron durante el f…
Dictan prisión preventiva al chofer involucrado en e…
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Más de dos toneladas de droga fueron decomisadas en …
Una colisión vehicular se registró en la av. Marisca…
Victoria de Erdogan confirma la apuesta por el nacio…
Rusia lanzó 54 drones de ataque sobre Ucrania
Video: Bus con pasajeros se vuelca en la vía Crespa …

La ceniza del Tungurahua cae en el centro del país

La mañana de este domingo 16 de diciembre de 2012, úna columna de ceniza se elevaba desde el volcán Tungurahua. Foto: EL COMERCIO

La mañana de este domingo 16 de diciembre de 2012, úna columna de ceniza se elevaba desde el volcán Tungurahua. Foto: EL COMERCIO

Ambato, Baños, Cevallos y Mocha en Tungurahua amanecieron  hoy  16 de diciembre del 2012 con una capa de ceniza  proveniente del volcán Tungurahua. El polvo volcánico  proviene de una explosión ocurrida hoy, a las 05:48.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el  Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) informaron  que a esa hora sucedió una explosión moderada, que fue seguida por dos explosiones grandes, a las 05:54 (tiempo local) y 06:03 (tiempo local).

Las explosiones fueron acompañadas de cañonazos fuertes que provocaron vibración del suelo en lugares cercanos y fueron escuchadas en lugares ubicados a más de 30 km del volcán como Pujilí. Estas explosiones generaron una columna con ceniza y gas que alcanzó una altura superior a los 7 km sobre el nivel del cráter. Dicha nube se dirigió al inicio hacia el oriente y luego al noroccidente.

Con las mencionadas explosiones se generaron flujos piroclásticos que descendieron por el flanco noroccidental, occidental y suroccidental del volcán, específicamente por las quebradas de Achupashal, Mapayacu Choglontus y La Hacienda.

Hasta las 08:00, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional recibió reportes de caída de cascajo en el sector de Cusúa y Cotaló y de ceniza gruesa en Baños, Runtún, Pondoa, Ulba, Pelileo y Cevallos.

Por las características que tiene este nuevo ciclo de actividad no se descarta que en las próximas horas y días se produzcan eventos similares, tal como fue indicado en el informe especial No. 8 del Geofísico, por lo tanto sus técnicos permanecerán alertas ante cualquier anomalía.

[[OBJECT]]