Hoy, como cada 1 de mayo, Ecuador conmemora el Día del Trabajo, una fecha que recuerda la lucha de los trabajadores por condiciones laborales dignas. Aunque la conmemoración tiene su origen en los hechos de Chicago en 1886, el país también vivió su propio proceso de organización obrera.
Más noticias
¿Cómo fue el proceso para conmemorar el Día del Trabajo en Ecuador?
Según el historiador Germán Rodas Chaves, el primer acto por esta fecha se dio en 1911, en Guayaquil, en una reunión cerrada convocada por el dirigente Rafael Ramos. Dos años después, en 1913, las reuniones se volvieron públicas y se replicaron en Quito, Esmeraldas, Daule y otras ciudades.
El reconocimiento oficial llegó en 1915, cuando el presidente Leónidas Plaza Gutiérrez decretó el 1 de mayo como feriado para los obreros ecuatorianos. En 1916, fruto de las movilizaciones, se estableció la jornada laboral de ocho horas, aunque su cumplimiento no fue inmediato.
Movilizaciones este 1 de mayo de 2025
Este jueves 1 de mayo de 2025, organizaciones sindicales, colectivos sociales, trabajadores públicos y privados salieron a las calles en distintas ciudades del país. En Quito, la marcha partió desde los exteriores de la Caja del Seguro rumbo al Centro Histórico, con consignas relacionadas con la defensa de los derechos laborales, la seguridad social y la libertad sindical.
En Guayaquil, se desarrollaron dos movilizaciones encabezadas por gremios como el Frente Unitario de Trabajadores y la Central Unitaria de Trabajadores. También se registraron actividades en Cuenca y otras ciudades.
Las principales demandas de este año incluyeron seguridad ciudadana, empleo, mejoras en el sistema de salud pública y el respeto a los derechos adquiridos por los trabajadores.