Las causas del colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, que une a los cantones Daule y Nobol, han causado controversia por parte de las autoridades.
Tras la emergencia suscitada la noche de este miércoles 19 de marzo de 2025, el Gobierno Nacional cuestionó a la Prefectura de Guayas sobre los motivos que causaron el desplome de la estructura.
Más noticias
Puente colgante de Daule colapsó
El puente colgante de Daule, en la provincia de Guayas, colapsó alrededor de las 18:00 de este miércoles. Tres vehículos cayeron al agua al momento de la emergencia.
Tras recibir la alerta, personeros de la Prefectura de Guayas, Ministerio de Transporte, Bomberos, Policía Nacional y Fuerzas Armadas se desplegaron al lugar.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos confirmó la mañana de este jueves, que el colapso del puente dejó una persona fallecida y cinco heridas. Otras dos se encuentran desaparecidas, al igual que el cuerpo del ciudadano que Bomberos dio por muerto.
Mientras tanto, las autoridades continúan con los trabajos de búsqueda y rescate sobre el río Magro. En las labores colaboran Bomberos de 10 cantones, Policía y Fuerzas Armadas.
Exprefecto Jimmy Jairala cuestionó mantenimientos en el puente
La controversia sobre las posibles causas de lo ocurrido en el puente Gonzalo Icaza Cornejo surgió tras lo dicho por el exprefecto de Guayas, Jimmy Jairala.
El exfuncionario cuestionó si se realizaron o no los respectivos mantenimientos en el puente, a través de un mensaje en su cuenta de X.
“¿Conorte (concesionario) siguió con las tareas de mantenimiento del puente elevado? ¿O se relajaron porque el paso lateral prestaba, hasta hoy, un excelente servicio?, comentó.
“La Prefectura del Guayas tiene que disponer una inmediata investigación para determinar si hubo o no negligencia en el mantenimiento del puente colapsado”, añadió.
A este comentario, la actual prefecta, Marcela Aguiñaga, respondió con cinco “precisiones”:
- Desde la Prefectura, con un equipo profesional, se monitorea la estructura colapsada para continuar con las labores de rescate.
- Hemos realizado mantenimiento preventivo de manera permanente y no existía un reporte de riesgo de colapso de la estructura.
- Conorte cuenta con una póliza de seguros para daños a terceros, para remediación de los afectados.
- Estamos brindando acompañamiento a los afectados.
- La Cámara de Construcción de Guayaquil nos está proporcionando asistencia técnica para determinar las causas del colapso del puente.
Prefecta de Guayas atribuyó una posible sobrecarga en el puente
En su explicación, Aguiñaga afirmó: “De manera preliminar, se conoce de una posible sobrecarga, ya que la capacidad máxima del puente era de 48 toneladas“.
En un video difundido por la Prefectura, la funcionaria enfatizó en esta posible causa.
“Hay ciertos indicios, todo preliminar, que este puente lo utilizaron vehículos de carga pesada estilo bañeras, que cruzaron, al parecer de forma simultánea, más motos y vehículos livianos, esto lo definirán las investigaciones”, comentó.
Sobre el cuestionamiento a los mantenimientos, aseveró: “Del reporte de la Prefectura, este puente tuvo mantenimiento hasta el 2023, fecha que le correspondía”.
Ministro de Transporte sobre causas del colapso: ‘No confundamos a la ciudadanía’
A esta controversia se sumó el ministro de Transporte, Roberto Luque. El representante del Gobierno le pidió a la Prefecta que “no se adelanten criterios en casos como este, donde hay personas afectadas, heridos y desaparecidos, ya que normalmente existen más de una causa para problemas como este”.
“Hasta ahora hemos coordinado y gestionado en conjunto los temas relacionados con el colapso del puente, pero por favor no confundamos a la ciudadanía“, dijo, refiriéndose directamente a Aguiñaga en X.
El Ministro dio más detalles sobre el tema:
“La capacidad del puente no era de 48 toneladas; el peso bruto (peso vehículo + carga), máximo permitido por vehículo, sí lo es. Esto se demuestra por la señalización en sitio”, mencionó.
“Los vehículos que transitaban eran vehículos de un eje singular, un tándem y otro tridem. Dicho vehículo, de acuerdo a normativa, corresponde a un 3S3, cuyo peso máximo es justamente de 48 toneladas. De este simple análisis se desprende que los vehículos que transitaban cumplen con la señalización de la vía delegada a la Prefectura”, explicó.
La también ministra, pero del Ambiente, Inés Manzano, respaldó a Luque con un comentario. “Gracias por puntualizar, debemos trabajar juntos sobre la verdad“, señaló.
Marcela Aguiñaga: ‘Nosotros estamos aquí para atender la emergencia, no para politizar el dolor de una provincia’
Finalmente, Marcela Aguiñaga afirmó que no politizará esta emergencia.
“Nosotros estamos aquí para atender la emergencia, no para politizar el dolor de una provincia que, además de enfrentar inseguridad, desempleo e incertidumbre, hoy sufre una nueva tragedia. Este es un momento para trabajar en equipo, no para buscar réditos”, señaló en X.
“El puente Gonzalo Icaza Cornejo, que colapsó, estaba diseñado para soportar hasta 48 toneladas. Las primeras inspecciones sugieren que el sobrepeso pudo haber sido un factor, y hay videos que muestran varios vehículos de carga pesada circulando simultáneamente”, argumentó sobre la posible causa que defiende.
“No estamos aquí para buscar culpables, sino para dar soluciones y, por supuesto, garantizar verdad y reparación a las víctimas”, concluyó la funcionaria.