El Gobierno de Ecuador implementó una serie de acciones sanitarias ante la confirmación de cuatro casos de fiebre amarilla en la región amazónica del país. Así lo anunció el ministro de Salud, Edgar Lama, durante una cadena nacional emitida la noche del viernes 2 de mayo.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), los contagios se concentran en dos provincias: uno en Morona Santiago y tres en Zamora Chinchipe. “No estamos ante una epidemia nacional, sino frente a situaciones focalizadas“, aclaró el Ministro, y aseguró que la enfermedad está contenida exclusivamente en la Amazonía.
Más noticias
Como parte de las medidas, el Gobierno exigirá el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a todas las personas que ingresen al país desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. Además, se establecerán puntos de control con verificación de carnet de vacunación para entrar o salir de la región amazónica.
El MSP también desplegará puestos de vacunación en zonas vulnerables y brigadas móviles, en coordinación con el Ministerio de Inclusión y el Ministerio de Defensa, para llegar incluso a las comunidades más remotas.
Una dosis protege de por vida
El ministro Lama recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una sola vez y ofrece protección de por vida. Reiteró el llamado a la población amazónica a acudir a los puntos de inmunización habilitados y a mantener las medidas de prevención.
Sistema de semáforo y certificado digital
Como parte del plan de vigilancia epidemiológica, se habilitará un sistema de semáforo por provincias, que permitirá conocer el estado de los brotes. Además, se pondrá en marcha una plataforma digital para que los ciudadanos puedan consultar su historial de vacunación y descargar su certificado en cualquier momento.