Caos vehicular en la parroquia La Aurora en primer día de semáforo amarillo en Daule

El Municipio de Daule ha entregado a la ciudadanía cerca de 10 000 mascarillas como parte de las medida de mitigación de contagios frente al cambio de semaforización y la relajación del confinamiento. Foto: Cortesía Municipio de Daule

El Municipio de Daule ha entregado a la ciudadanía cerca de 10 000 mascarillas como parte de las medida de mitigación de contagios frente al cambio de semaforización y la relajación del confinamiento. Foto: Cortesía Municipio de Daule

Largas filas de automotores se registraron en la avenida León Febres Cordero de La Aurora, en Daule, con semáforo en amarillo, en un sector vecino inmediato a Guayaquil y Samborondón, que siguen con semáforo en rojo. Foto: Cortesía G. Benitez

La fila de autos se extendía por más de 6 kilómetros en la avenida León Febres Cordero, entre la urbanización La Joya y la cabecera de la parroquia urbana satélite de La Aurora, en el cantón Daule (Guayas), que vivió la mañana de este 12 mayo la primera jornada en semáforo amarillo en la nueva fase de distanciamiento social frente a la crisis del covid-19.

El tramo se recorre en cinco o nueve minutos en condiciones normales pero la mañana de este martes los conductores tuvieron que aguardar más de 40 minutos en la vía principal de la parroquia urbana de Daule, ubicada a lado y lado en las vecindades inmediatas de Guayaquil y Samborondón, que permanecen aún con las restricciones del semáforo en rojo.

“Fue un caos total, demasiado tráfico, muchos conductores estaban confundidos respecto a si podían circular, unos 50 vigilantes de la Comisión de Tránsito estaban poniendo citaciones”, reportó Guido Benítez, residente de La Joya, quien por su trabajo se moviliza todos los días a Durán y a Guayaquil. El problema -dijo- se presentó porque circularon diferentes informaciones respecto al último dígito de placas que podían circular.

El Municipio de Daule divulgó el domingo una tabla con la circulación autorizada por el último dígito de la placa, pero la tabla fue corregida este lunes 11 de mayo, con nueva información, constató EL COMERCIO, lo que pudo abonar a la confusión. Al menos 20 vehículos fueron retenidos la mañana de hoy.

Los vehículos pueden circular dos veces por semana de 5:00 a 18:00 en Daule. Los lunes y jueves pueden circular los autos cuyas placas terminen en 1, 2, 3 y 0; los martes y viernes corresponde a los dígitos 4, 5 y 6; el miércoles y sábado podrán circular los vehículos con placas terminadas en 7, 8 y 9. El domingo está prohibida la circulación.

El alcalde de Daule, Wilson Cañizares, reconoció el desorden vehicular registrado en la primera jornada en la zona de 92 urbanizaciones de La Aurora, más cercana a Guayaquil y a La Puntilla (Samborondón) que a la propia cabecera de su cantón.

“Los ciudadanos de La Aurora aspiraban a que nosotros hagamos coincidir el día de circulación en Guayaquil, que está en rojo, con uno de los dos días de Daule, en amarillo, pero hicimos la solicitud al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y nos respondieron que teníamos que respetar los números establecidos”, dijo Cañizares.

A nivel nacional este martes podían circular con semáforo en rojo los automotores con placas terminadas en 3 y 4, pero solo las terminadas en 4 coinciden con las de libre circulación diaria de Daule, con semáforo amarillo. Las placas terminadas en 4 y 6 podían circular este martes en La Aurora (Daule), pero no en Guayaquil ni en Samborondón.

“Esto se va a solucionar pronto, hasta que los cantones vecinos cambien de color, va a durar yo diría que una semana más, porque los vecinos no van a estar eternamente en rojo. La mayoría de los habitantes de La Aurora trabajan en Guayaquil, siguen sin poder trabajar presencialmente”, agregó Cañizares.

La proyección de habitantes para 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) es de más de 173 mil personas en Daule. Pero el Municipio estima que solo el polo de acelerado crecimiento urbano de La Aurora residen cerca de 150 000 personas, unos 300 000 en todo el cantón.

El cambio de color a amarillo supone que las instituciones públicas y privadas pueden retomar el trabajo presencial con hasta un 50% de su personal, se reduce el toque de queda de 18:00 a 5:00 y se autoriza el transporte urbano e interparroquial (con el 30% de ocupación por unidad).

Las actividades comerciales en locales pueden funcionar con un aforo máximo del 30% de su capacidad.Todas las actividades deben contar con protocolos y mecanismos de supervisión de síntomas para sus empleados y clientes. Los usuarios del transporte público, por ejemplo, eran desinfectados hoy antes de subir a los buses.

Cañizares evaluó como positiva la primera jornada del semáforo amarillo, sobre todo para los pequeños comercios que abrieron en el centro de la cabecera cantonal, cuyas calles lucieron animadas con respecto a días anteriores. “Hay concurrencia en los comercios, pero la gente está usando mascarilla, respeta el distanciamiento de dos metros y estamos velando porque se cumplan los protocolos de bioseguridad”, agregó el Alcalde. “Lo importante es que la ciudadanía luego de estos dos meses de encierro tome conciencia del cuidado de su salud, de las medidas de seguridad y prevención para evitar los contagios masivos”.

El Municipio de Daule ha entregado a la ciudadanía cerca de 10 000 mascarillas como parte de las medida de mitigación de contagios frente al cambio de semaforización y la relajación del confinamiento. Foto: Cortesía Municipio de Daule

El COE Cantonal se reunirá nuevamente el 22 de mayo para evaluar los resultados del paso al semáforo amarillo en la fase de distanciamiento hacia una nueva normalidad propuesta por el Gobierno Nacional y el cumplimiento de las normas dispuestas por el COE Nacional.

Un 35% de los habitantes de Daule han contraído el virus Sars-CoV-2, causante de la enfermedad por el nuevo coronavirus covid-19 según un muestreo de 1 600 pruebas rápidas realizado por el Municipio.

En el sector de las urbanizaciones de la parroquia urbana satélite de La Aurora solo un 13% de las pruebas realizadas resultaron positivas. En la cabecera cantonal el 40% salieron positivas, pero son en su mayoría personas que están recuperadas y generaron anticuerpos, según el Cabildo, con lo que se espera que el virus se propague de forma menos masiva.

Suplementos digitales