Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador
Pachakutik no presentará candidato presidencial en l…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
La urgencia económica de la reforma tributaria fue l…
Lenín Moreno debe presentarse cada mes en la Embajad…
Ecuatorianos empadronados en el exterior podrán vota…

Cantón Ponce Enríquez de Azuay cambió a semáforo amarillo; toda la provincia dejó el rojo

En el cantón Ponce Enríquez se realizan pruebas rápidas a la ciudadanía. Foto: Cortesía GAD Ponce Enríquez.

En el cantón Ponce Enríquez se realizan pruebas rápidas a la ciudadanía. Foto: Cortesía GAD Ponce Enríquez.

En el cantón Ponce Enríquez se realizan pruebas rápidas a la ciudadanía. Foto: Cortesía GAD Ponce Enríquez.

Este sábado 4 de julio del 2020, el cantón azuayo de Ponce Enríquez pasó al color amarillo del semáforo epidemiológico por la emergencia sanitaria. Con este cambio, los 14 cantones de Azuay están en amarillo y solo Sevilla de Oro en verde.

Ponce Enríquez es un cantón minero, donde la gente vive de la actividad aurífera, principalmente, y del comercio. Esta jurisdicción limita con Guayas por lo que los pobladores tienen una relación productiva, laboral y económica con esa provincia.

El COE tomó la decisión de pasar del confinamiento al distanciamiento social el viernes 3 de julio, en una reunión mantenida con los líderes barriales y comunitarios. Juntos analizaron la situación actual de la salud, la seguridad y la producción en el cantón.

Hasta ese día este cantón registró 73 casos positivos de covid-19, de los cuales 43 pacientes ya se recuperaron; según los datos del Ministerio de Salud Pública. En la provincia hay y 1 889.

Dos semanas antes, los integrantes del COE cantonal trabajaron con los comités locales de salud para mejorar la atención y realizaron campañas de educación a la población, para eliminar depósitos de agua y cumplir con tareas de fumigación contra el dengue.

Asimismo, realizaron perifoneos sobre las medidas de bioseguridad y prevención para evitar los contagios y la propagación del covid-19. Los técnicos de salud hicieron llamados a la ciudadanía para recordar el lavado frecuente de manos, el uso de la mascarilla fuera de sus casas y el uso de alcohol.

Para esto, la Comisaria Municipal realizó operativos de control para que se cumpla con estas disposiciones. También se mantienen los puntos de control en la vías, excepto en el barrio San Francisco de Asís.