Proceso eruptivo del volcán Tungurahua presenta dos posibles escenarios

El volcán Tungurahua atraviesa una nueva fase en su proceso eruptivo. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

El volcán Tungurahua atraviesa una nueva fase en su proceso eruptivo. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

El volcán Tungurahua atraviesa una nueva fase en su proceso eruptivo. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

Los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua informaron que hay un cambio significativo en el proceso eruptivo del coloso hoy, viernes 10 de abril del 2015.

Los especialistas indicaron que el jueves disminuyó el tremor y la salida de ceniza pero que los instrumentos de monitoreo indican la presencia de magma en la parte superior del cráter.

Según el Instituto Geofísico y Patricio Ramón, técnico del OVT, hay dos posibles escenarios en la continuidad del proceso eruptivo. El especialista comentó que en el primero se podrían dar una o varias explosiones de alta energía. Esto provocaría la expulsión de "grandes cantidades de material" que formarían columnas o nubes de ceniza y gases. “No descartamos la presencia de flujos piroclásticos que ya se registró en febrero del 2014”.

Otro de los escenarios es una actividad eruptiva en forma gradual. Ramón comentó que supondría la generación de emisión de gases, ceniza y explosiones que irían aumentando.

Además, la probabilidad en el descenso de flujos piroclásticos sería menor como lo ocurrido en marzo del 2013. “Las autoridades están advertidas sobre los escenarios en el corto plazo”, dijo Ramón.

El nuevo período eruptivo del volcán Tungurahua inició el pasado sábado 4 de abril del 2015. La constante salida del polvo volcánico fue informada por los vigías del coloso. El material volcánico afectó a las comunidades El Manzano, Choglontús, Quero, Chacauco, Bilbao y Pillate, ubicadas en la provincia de Chimborazo.

Suplementos digitales