Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…
Fallecidos por deslave en Alausí suben a 14
Altas temperaturas 'inusuales' registra España
Metro de Quito está en fase de operación dinámica, s…
Adolescente fue aislado por su presunta participació…

Caída de puente en Manabí aumenta traslados hasta en hora y media

Uno de los pasos alternos laterales al puente colapsado se terminó este viernes 15 de octubre, pero se prevé abrir los dos pasos este sábado 16 de octubre en el kilómetro 19,6 de la vía Montecristi-Jipijapa. Foto: Cortesía Prefectura de Manabí

La Prefectura de Manabí construye dos pasos alternos laterales a la estructura colapsada del puente sobre el estero Quimis en la provincia costera, que se vino abajo con tres vehículos y dejó cinco personas heridas la tarde del jueves 14 de octubre de 2021. 

Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, informó que se espera habilitar los dos pasos alternos antes de 48 horas desde el colapso, con lo que hasta el mediodía de este sábado 16 de octubre se prevé reabrir el paso en el kilómetro 19,6 de la vía Montecristi-Jipijapa.   

La maquinaria abre una trocha, rellena y apisona el terreno a lado y lado del puente, que comenzó a ser derrumbado. “Estamos colocando una estructura de 50 centímetros con material pétreo para que puedan transitar los vehículos pesados a una velocidad reducida”, informó Orlando.  

El colapso se produjo en el tramo entre la comuna de La Pila y el cantón Jipijapa. Se trata de la principal y más expedita vía de transporte de carga y transporte público interprovincial entre las provincias de Guayas y Manabí. 

La vía estatal es de competencia del Ministerio de Transporte, que promueve dos principales rutas alternas. Una es el trayecto Jipijapa–Puerto Cayo–Manta bordeando el perfil costero de Manabí por la Ruta del Spondylus; la otra conecta por el este Jipijapa–Quimis–Colón–Portoviejo, en el interior de la provincia.  

El tramo Quimis–Colón corresponde a una vía de tercer orden en la que la Prefectura aplica medidas de rehabilitación y mantenimiento emergente. 

La ruta de 56,5 kilómetros entre Jipijapa y Manta -por ejemplo- toma por la vía cerrada una hora en auto, mientras que pasa a ser de 99 kilómetros y se cubre en hora y media por el perfil costero, según Google Maps.  

Washington Arteaga, alcalde de Montecristi, indicó que desde esa población el trayecto a Jipijapa aumenta en una hora y media si se realiza todo un rodeo por la Ruta del Spondylus y el trayecto aumenta entre media hora y una hora por la ruta alterna Quimis–Colón.  

“Por el lado de Colón el trayecto es más corto y los vehículos salen a unos 60 metros después del puente caído, pero la vía está destruida”, dijo Arteaga, que reparó en las molestias causadas por el aumento en los tiempos de traslado y en los costos de combustible. 

El puente colapsado tiene 37 años de construcción y fue incluido junto al puente de La América en un estudio de priorización del Comité de Reconstrucción, luego del terremoto de 2016, según informó el Prefecto, quien reclamó falta de celeridad de los gobiernos anteriores.