Un incendio forestal se registró en el sector del Antisana, al sureste de Quito, desde la madrugada de este martes 29 de octubre.
Más noticias
Según detalló el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, el fuego tuvo lugar en la hacienda Guaytara, en Pintag, en la Reserva Ecológica Antisana.
18 guardapáramos del Fondo para la Protección del Agua (Fonag) y 47 bomberos trabajaron en el control del fuego en el sitio; además de 14 unidades contraincendios y logísticas.
También se utilizó drones para realizar el monitoreo termográfico en el lugar y ubicar las rutas de acceso más seguras.
En imágenes difundidas por usuarios en redes sociales se observó como el humo, producto de la quema de la vegetación seca, cubrió el aire en los sectores cercanos al incendio.
Incendio forestal fue controlado la noche de este martes
La emergencia inicial registró llamas en dos flancos aproximadamente tres kilómetros; hasta las 17:45, el fuego estaba controlado en un 80%, restando una línea de vegetación de dos kilómetros.
Finalmente, los ‘casacas rojas’ informaron que el incendio fue totalmente controlado y liquidado pasadas las 20:00 de este martes 29 de octubre.
Por ello, el personal a cargo se desmovilizó de la zona, mientras los monitoreos continuiarán durante la noche para evitar reinicios de puntos de calor.
“Al momento se presenta una pequeña llovizna la cual favorece a bajar la temperatura en el sector”, enfatizó la entidad.
Reserva del Antisana
En la Reserva del Antisana se encuentra el volcán del mismo nombre. El volcán Antisana mide 5 758 metros, siendo el cuarto más grande de Ecuador por detrás del Chimborazo, Cotopaxi y Cayambe.
Se ubica en la Cordillera Oriental de los Andes, a unos 50 kilómetros al sureste de Quito. Si bien es un volcán potencialmente activo, no ha registrado erupciones significativas en tiempos históricos.
Se presume que han ocurrido al menos 4 erupciones en el Antisana: 1590-1600, 1760, 1773 y 1802; pero la única comprobada es la primera.
Debido a la situación remota del volcán no existen relatos detallados de las otras erupciones. Las de 1760 y 1773, por ejemplo, al parecer fueron solo flujos de lava que se asocian la Caldera de Chacana y no al Antisana propiamente dicho.
La supuesta erupción de 1802 corresponde a un relato de Alexander von Humboldt que refería la presencia de humo cerca del volcán; sin embargo, no existe otra confirmación de este fenómeno.
Actualmente, no se observa ningún tipo de actividad eruptiva en el Antisana, aunque algunos montañistas han reportado olor a azufre en las partes altas.