La bici es parte de la vida nocturna de Santo Domingo

Sector La Mutualista.  Los ciclistas recorren en grupos las calles de la ciudad.

Sector La Mutualista.  Los ciclistas recorren en grupos las calles de la ciudad.

Son las 19:00 de un martes y un pelotón de ciclistas se apodera del espacio de la avenida principal de Santo Domingo: la Quito.

¿De dónde salieron tantos ciclistas?, exclama en alta voz Silvia Torres, una transeúnte.

Más tarde, Juan Carlos Puga daría la respuesta. Se trata del Cicleo urbano nocturno, una iniciativa que nació hace seis meses, para los amantes del 'caballito de acero'.

Se efectúa cada martes y jueves. Puga, uno de sus mentalizadores, recuerda que este proyecto nació de un viaje a Cuenca, donde vio una gran cantidad de ciclistas en la noche. Entonces se propuso imitar esta actividad en Santo Domingo y ha tenido acogida.

Verónica Jaramillo es una de las participantes más fieles. Ella acude cada martes con su familia. Como gerenta de una entidad financiera, su día transcurre entre documentos y clientes que requieren su ayuda para hacer trámites. El ciclismo, comenta, le ha ayudado a combatir el estrés laboral y además puede compartir con todos sus seres queridos.

A las 18:30, la ejecutiva normalmente cambia su uniforme formal por un traje deportivo: licra negra, buzo blanco, zapatos deportivos, guantes y casco.

Con estos implementos, Jaramillo sube a su bicicleta y se lanza a las calle para reunirse con el pelotón de ciclistas. El punto de partida es el Recinto Ferial.

En el lugar ya está Jaime González Artigas, quien hace el calentamiento obligado, junto a su esposa María de los Ángeles y a su hija de 6 años, Cecilia.

Ellos participan desde hace tres meses en la actividad. "Me invitó Irina Ortiz, propietaria del club A todo pedal. Empezamos a salir los sábados a recorridos en el campo, pero luego nos animamos a salir los martes pues el clima de Santo Domingo es ideal en la noche y sobre todo para hacer una pausa al trabajo y compartir con la familia".

Ortiz, quien también es propietaria de una tienda de bicicletas, dice que los santodomingueños siempre han disfrutado del ciclismo. Pero hasta hace un año no había espacios que motivaran la práctica de la actividad.

Un factor que influyó fueron las redes sociales. Según Ortiz, es un motor para hacer convocatorias. Se conformaron tres clubes de ciclismo, que promocionan rutas por la ciudad o el campo.

También el sector público ha puesto su granito de arena. El Municipio ha organizado ciclopaseos desde hace 4 años. Salustio Cabrera, director de Deportes del Cabildo, afirma que cada 15 días (domingo) acuden entre 400 y 600 personas. La afluencia de personas ha sido progresiva.

Incluso, en la nueva vía que se construye a los balnearios de Santo Domingo, la Aventura, la Prefectura ha considerado un carril exclusivo para las bicicletas.

En el ciclismo urbano nocturno, los participantes cuentan con seguridad. Hay militares que se sumaron de forma voluntaria y también ciclean. Y los organizadores abren paso con camionetas.

Puga, antes de cada paseo, sube a la cabina de una camioneta y en voz alta da la bienvenida a los nuevos participantes y algunas recomendaciones. "No es una competencia, es un paseo y tenemos que ir despacio, tomemos en cuenta que hay niños, tengamos mucho cuidado con los vehículos". Con esas advertencias, el batallón de ciclistas avanza por la avenida Quito.

Ocupan todo un carril. Algunos conductores y peatones felicitan a los deportistas, aunque también hay quienes se incomodan. Pitan insistentemente, pero las camionetas del pelotón también dan resguardo en la parte posterior para evitar accidentes.

Después de una hora de recorrido se retorna al punto de partida y se espera a los rezagados, que en la mayoría son niños, quienes van con sus padres.

Las personas que están muy cansadas son auxiliadas por los conductores que van en sus camionetas. Los hidratan y los animan a seguir pedaleando.

Cuando llegan al final es inevitable hacer el ritual de los ciclistas. Ellos aplauden tan pronto como se detienen, se abrazan con el compañero más cercano, aunque no se conozcan. Luego se toman fotografías para tenerlas de recuerdo o subirlas a las redes sociales y motivar a que más personas se sumen a este nuevo estilo de vida urbana.

Suplementos digitales