Los balnearios en la zona rural de Santo Domingo funcionarán con limitaciones en el feriado de Carnaval

El COE de Santo Domingo sesionó la tarde del jueves 11 de febrero del 2021. Foto: Bolívar Velasco/ EL COMERCIO

Los balnearios turísticos de Santo Domingo de los Tsáchilas funcionarán con restricciones y se harán controles para evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante el feriado de Carnaval. Estas fueron las principales resoluciones que emitió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal en la reunión de este 11 jueves de febrero del 2021.
El debate de los miembros del ente se centró en las posibles aglomeraciones que ocurran entre el 13 y 16 de febrero del 2021. En feriados pasados, los ríos de Santo Domingo han sido los principales atractivos para los visitantes y turistas nacionales.
En estos sitios funcionan hosterías, centros de diversiones acuáticos y otros espacios, que atraen a miles de personas en esos días. Por esa razón, el COE decidió que se suspenda el funcionamiento de pistas de baile, actos carnavaleros, comparsas, concursos y otras actividades que normalmente se realizaban en esos balnearios.
También se reguló el horario de funcionamiento, pues tendrán un permiso hasta máximo las 18:00. El intendente, Wilson Rumiguano, aseguró que es una hora aceptable para que las personas puedan ir saliendo poco a poco y así evitar las aglomeraciones que se han reportado en años anteriores.
El COE pidió que no se autorice al transporte urbano el acceso a las vías donde están esos centros turísticos ya que esas rutas las atiende el servicio de transporte intracantonal. Esos días del feriado, un equipo especial de funcionarios y uniformados se desplegará a los diferentes sectores de la provincia para normar el expendio de bebidas alcohólicas.
Esta decisión se tomó en medio de un pedido que hizo la Asociación de Bares y Discotecas para que se les permita ampliar el funcionamiento de sus establecimientos hasta las 01:00. Pero no fue admitido por ninguno de los integrantes de la entidad cantonal, que al contrario, ratificó que trabajen con un 30% de aforo.
La directora Provincial de Salud, Katya Tinizaray, se opuso a la puesta en vigencia de estas medidas y votó en contra de la moción. Según la funcionaria, actualmente Santo Domingo no tiene las condiciones sanitarias suficientes para acoger a más personas infectadas de coronavirus.
En su exposición dijo que desde la segunda semana de diciembre del 2020 el incremento de contagios ha sido de forma sostenida y no ha decrecido. La provincia registra un total de 7 073 casos positivos.
Se esperan los resultados de 658 muestras que se podrían incorporar a las estadísticas otros 243 infectados, aseguró. En los hospitales las camas de cuidados intensivos siguen al límite de su capacidad, mientras que en cuidados intermedios se pasó de un 40% hace un mes a un 78% al momento.
- Podcast: Entérese con EL COMERCIO, 11 de febrero del 2021
- Recorridos artísticos y culturales, música y comparsas se organizan por el feriado de Carnaval en Quito
- Las playas de Manta y Pedernales estarán abiertas en Carnaval
- La vía Alóag - Santo Domingo fue cerrada al paso vehicular, debido a un deslizamiento, anuncia la Prefectura de Pichincha