La Bahía de Guayaquil lució con menos vendedores informales y más compradores este 4 de diciembre

Policía Nacional y Alcaldía intervinieron en la Bahía de Guayaquil. Captura video

Las zonas de la Bahía de Guayaquil permanecen con resguardo de agentes de la Policía Nacional y Metropolitana, luego de los operativos de clausuras para controlar la presencia de vendedores informales.
Este viernes 4 de diciembre de 2020, a las 09:30, las veredas y pasillos lucieron más despejados, con pocos comerciantes que se escabullían a los controles, portando sus productos en armadores, en baldes o en cartones.
Pero con las horas se fueron llenando de cientos de personas, en su mayoría compradores, que buscan prendas de vestir, juguetes, medicinas, electrodomésticos y otros productos que se comercializan en los diferentes sectores de la Bahía.
Según los datos del Municipio de Guayaquil, son más 40 cuadras que abarcan esta extensa zona comercial, en el centro de la urbe.
Desde la mañana del jueves 3 de diciembre el ambiente se puso tenso con las clausuras de más de 100 bodegas y locales que, según el Cabildo, contratan a vendedores informales y generan aglomeraciones en el espacio público y riesgos de contagio de covid-19.
La Alcaldía informó que 300 agentes de Control del Cuerpo Metropolitano, delegados de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y Mercados, Espacio y Vía Pública, y Policía Nacional, más 12 camionetas municipales, 7 motocicletas y un camión, llegaron para el control a las 05:00, de este viernes 4 de diciembre, a las calles Chimborazo y Capitán Nájera, en el sector de la Bahía.
El comandante Jaime Dávalos, director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Guayaquil, señaló que se desplegó al personal en diversos puntos de la ciudad. “Tomamos posesión de todo el perímetro. Los vendedores, hasta ahora, acatan la disposición, no se han roto los sellos de clausura en las bodegas, a excepción de un local, en la avenida Olmedo y Eloy Alfaro, que fue notificado al personal de Justicia y Vigilancia, para las acciones respectivas”.
El jefe de delegados de la Dirección de Justicia y Vigilancia, Luis Ávila dijo que se controla y cuida el espacio público, en prevención, también, por los enfrentamientos ocurridos la tarde del miércoles 2 de diciembre entre vendedores en ese sector.
Comerciantes de mercado pidieron seguridad
Durante la mañana de este viernes 4 de diciembre un grupo de comerciantes del mercado de víveres, ubicado en las calles Gómez Rendón y Abel Castillo, realizó una protesta para reclamar respeto a su trabajo y seguridad.
Quemaron llantas y bloquearon el tránsito vehicular. Los comerciantes tenían carteles que llamaban a la paz y rechazaban los hechos violentos que se registraron la tarde del miércoles 2 de diciembre. En los videos que circulaban en redes sociales, se observa a un grupo de personas peleando y se escuchan gritos, supuestamente se trataba de una disputa por el espacio público entre ecuatorianos y extranjeros, que afectó a vendedores formales.
El incidente dejó como resultado varios heridos y detenidos, según el Municipio.
José Guamán, comerciante minorista, dijo que los dirigentes del mercado se solidarizaban con sus “compañeros otavaleños, que fueron golpeados y agredidos”. Sostuvo que rechazan la violencia y el atropello. “Decimos sí al trabajo y no a la violencia. En este sitio trabajamos 1 500 comerciantes, desde trabajadores, estibadores, vendedores, entre otros”.
