Autoridad de Tránsito de Guayaquil pide a Cabify que deje de operar en la ciudad

La Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM) hizo un llamado para que la empresa Cabify deje de operar en el Puerto Principal. La firma ofrece el servicio de transporte en autos privados. Foto: Imagen referencial Archivo/ EL COMERCIO

La Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM) emitió un comunicado la noche del martes 9 de mayo del 2017 en el que hace un llamado a la empresa Cabify "para que en este momento deje de operar como lo está haciendo, de forma irregular" en el servicio de taxis en el Puerto Principal.
En el comunicado emitido a través de la red social Twitter, el gerente general de la ATM, Andrés Roche, indica que el servicio debe brindarse en el marco legal vigente en la Municipalidad, "todas las plataformas tecnológicas inteligentes entre el ciudadano y las operadoras deben ser con transportistas formals y legales", indica el funcionario.
Cabify es una empresa privada que ofrece el servicio de transporte a través de una aplicación para dispositivos móviles. La firma dice que está disponible "en cualquier parte de Guayaquil, Cabify es tu coche privado con chofer para viajar rápido, seguro y con las mejores tarifas", reza la descripción de la app en su página web.
La aplicación le permite cotizar el precio del recorrido que pretenda hacer el cliente, después de que ingresa el punto de origen y el de destino a donde se desea llegar.
Roche dice que "en abril y agosto de 2016 se hizo un llamado a las empresas para que dejen de trabajar con informales en la captación de clientes", y que actualmente ha dispuesto "a los departamentos de la ATM acciones operativas y legales inmediatas. Las sanciones serán a vehículos y a otras empresas. Me refiero a entidades financieras que presten servicio a una actividad irregular".
Al final del documento, el gerente también exhorta al gremio del taxismo de Guayaquil. "Deben innovar en sus servicios y unidades en beneficio del cliente".
La empresa Cabify no ha emitido un pronunciamiento oficial, tras el anuncio de la Municipalidad de Guayaquil. Sin embargo, tras el pronunciamiento de la autoridad, usuarios de las redes sociales cuestionaron el pronunciamiento y demandaron que se permita tener opciones para escoger el servicio, así como más control a los taxistas legales.
Usuarios como Javier García López (@javier_garcial) dijo que usa Cabify por el servicio y pidió que se controle a las unidades de taxis amarillos. Karla Vizuete (@Karlababoom) también escribió a la cuenta Twitter de la ATM y pidió: "exijan esto cuando los taxistas formales aprendan a respetar al usuario y a usar taxímetro".
Cabify tiene disponibilidad del servicio en Quito y Guayaquil, según publica en su portal. En América Latina opera en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.