El Austro sigue en alerta por lluvias; el Municipio de Cuenca activa plan de contingencia de etapa invernal

Los miembros del Cuerpo de Bomberos de Cuenca tuvieron una ardua labor para atender las innumerables llamadas de emergencia. Foto: Cortesía del Municipio de Cuenca

El temporal invernal mantiene en alerta a los habitantes del Austro ecuatoriano. La crecida y el desbordamiento de los ríos dejaron a familias evacuadas, viviendas inundadas, pérdidas de enseres y cultivos, en los diferentes cantones de Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
En Cuenca, el Municipio activó la noche del sábado 2 de mayo del 2020 el plan de contingencia de etapa invernal para brindar la atención a los afectados. Además, los equipos técnicos de Obras Públicas Municipales harán el debido seguimiento a las emergencias suscitadas.
Según información de la Sala de Monitoreo de la Dirección de Gestión de Riesgos, las mayores afecciones fueron generadas por el río Yanuncay, como el puente de San Juan de Barabón, en donde la corriente sobrepasó la infraestructura. Este domingo se evaluará las condiciones de la base del puente.
También se registraron emergencias en la urbanización La Isla, ubicada en la avenida 24 de Mayo, Paseo Río Yanuncay y Paseo Río Tarqui, la corriente se desbordó hacia la calzada. Allí el equipo caminero atendió la emergencia para el reencauzamiento del afluente de manera inmediata.
De igual manera, en la calle Roma, sector Ucubamba, se desbordó el río Machángara. Hubo colapsos de alcantarillas y acumulación de agua en por lo menos 10 viviendas. Mientras aquello ocurría, se evidenció a personas que se encontraban realizando labores de pesca. También se reportaron inundaciones en otros lugares como Sayausí, Ucubamba y Carmen de Sidcay.
Froilán Salinas, director de Gestión de Riesgos, mencionó que, por disposición del alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, intervino el contingente municipal con equipo operativo y técnico. La Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (Emac EP) colaboró con el retiro de árboles caídos a lo largo de la avenida 24 de Mayo. Un árbol de eucalipto colapsó sobre la vivienda en donde funciona la Fundación 'Sonrisas', causando destrozos.
La Empresa de Movilidad (Emov EP) y la Guardia Ciudadana realizaron controles en las riberas de los ríos en diferentes sectores. El Cuerpo de Bomberos tuvo la tarde y noche del 2 de mayo una ajetreada labor para atender las innumerables emergencias. Efectuó labores de succión de agua con la colaboración de la Policía Nacional que respaldó a los equipos de operaciones.
En los cantones azuayos de Gualaceo, Sigsig y Chordeleg se mantiene la alerta por el desbordamiento del río Santa Bárbara, al igual que en Paute, cuyo río del mismo nombre tiene su caudal al máximo nivel. Gualaceo es el más afectado, puesto que el agua se desbordó e inundó viviendas y calles de la urbe.
Mientras en el sector de El Descanso, límite entre Cuenca y Azogues, el desbordamiento del río Paute afectó a cinco familias. Miembros de las Fuerzas Armadas apoyaron en la evacuación, sacando muebles, cocinas y otros enseres en medio del agua.
En Zamora Chinchipe, las fuertes lluvias originaron el desbordamiento de los ríos Zamora y Yacuambi. En esa provincia oriental hay 25 familias afectadas por las inundaciones. De ese grupo, 15 fueron acogidas por parientes y otras personas, mientras las otras 10 permanecen en el coliseo de deportes de Yantzanza.
En Morona Santiago se desbordó el río Upano. Eso afectó a numerosas personas y familias que habitan en las márgenes del afluente, especialmente en la zona de San Luis. De ese lugar se evacuó a las personas que habitan en dos viviendas.
- Dos familias fueron evacuadas en Morona por las lluvias
- En Zamora Chinchipe hay 25 familias afectadas por inundaciones debido a las fuertes lluvias
- Fuertes lluvias en el Austro hacen que un río se desborde y provocan un deslizamiento en vía Méndez-Paute
- Epmmop ha atendido 168 emergencias en 110 sectores de Quito
- Familias afectadas por las lluvias en Chimborazo recibieron ayuda humanitaria en la emergencia sanitaria