Atacames busca atraer a los turistas con su mirador natural y el avistamiento de ballenas jorobadas

Antes inicio oficial del feriado, las cinco operadoras que ofrecen los avistamientos de ballenas jorobadas ya puedan hacerlo tras haber sido calificados sus protocolos y haber recibido el aval de Capitanía de Puerto.

Antes inicio oficial del feriado, las cinco operadoras que ofrecen los avistamientos de ballenas jorobadas ya puedan hacerlo tras haber sido calificados sus protocolos y haber recibido el aval de Capitanía de Puerto.

En la playa, la Dirección de Turismo de Atacames prohibió la presencia de las personas que hacen trenzas, a los masajistas, enganchadores y vendedores informales. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

Los balnearios de Atacames y Tonsupa tuvieron pocos turistas desde su apertura oficial este 5 de agosto. Los restaurantes y hoteles calificados por la Dirección Municipal de Turismo abrieron sus puertas a la espera de los visitantes desde este jueves 6 agosto de 2020.

Esos locales operan con el 50% de capacidad de alojamiento y aforo, como medida de prevención ante contagios de covid-19. En cada uno se observa la aplicación de protocolos de bioseguridad, incluso en las despensas que están en el malecón.

En los hoteles se lee ‘sí hay habitaciones’ en letreros colocados en la parte externa de los edificios que están en el malecón de Atacames. En ninguno de ellos se registran reservaciones, pero acogen a los poquísimos turistas que han llegado.

Los dueños de locales de artesanías empezaron a abrir desde el miércoles sus locales y limpiar sus productos artesanales para vender.

En la playa, la Dirección de Turismo de Atacames prohibió la presencia de las personas que hacen trenzas, a los masajistas, enganchadores y vendedores informales.

La mañana de este jueves, a dos mujeres que realizaban trenzas en la playa de Atacames se les informó que ese trabajo está prohibido, por ahora, para evitar el contacto físico entre personas.

Antes inicio oficial del feriado, las cinco operadoras que ofrecen los avistamientos de ballenas jorobadas ya puedan hacerlo tras haber sido calificados sus protocolos y haber recibido el aval de Capitanía de Puerto. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

Las vías principales que conducen hacia el sur de la provincia desde San Mateo-El León-Tolita-Atacames están descongestionadas, a diferencia de otros años cuando en este mes se observaban filas interminables de vehículos.

Juan Pablo Mieles, propietario de un negocio ubicado en vía La Tolita-Atacames, explica que el turismo ha dado vida a esa zona, porque en otros feriados más de un visitante detenía la marcha de su auto para comprar una bebida o alimentos, pero no sabe si eso ocurrirá este feriado por el 10 de Agosto de 1809 ante la falta de visitantes a Esmeraldas por la pandemia.

El Municipio de Atacames ha empezado a promocionar como uno de los atractivos el gran ‘Peñón del Suicida’ y el avistamiento de ballenas jorobadas.

Los turistas que visiten Atacames podrán hacer un recorrido por la playa hasta subir las 300 gradas para observar el perfil costero desde lo alto y un antiguo faro que está en el lugar.

Además, hay otros atractivos, como la Cueva de amor, isla de los pájaros y navegar hasta el mismo ‘Peñón del Suicida’, ubicado en el balneario de Súa, a unos 400 metros de la playa.

Antes inicio oficial del feriado, las cinco operadoras que ofrecen los avistamientos de ballenas jorobadas ya puedan hacerlo tras haber sido calificados sus protocolos y haber recibido el aval de Capitanía de Puerto.

El transporte interprovincial está habilitado para Atacames, que tiene una pequeña terminal terrestre.

La empresa Trans Esmeraldas, por ejemplo, habilitó el pasado 1 de agosto la ruta Durán-Santo Domingo-Atacames y San Lorenzo-Durán.

Antes, atendía el trayecto entre Santo Domingo y Atacames con dos viajes al día. En el balneario del sur de Esmeraldas, esta empresa cuenta con una oficina satélite, para abordar los buses y comprar pasajes.

Pero también dispone de un servicio de transporte directo en furgonetas con viajes que se realizan a partir de las 15:30 desde Santo Domingo a Esmeraldas y desde las 09:20 entre la Provincia Verde y la tierra Tsáchila.

Es un servicio puerta a puerta que funcionaba desde antes que la terminal terrestre del cantón Esmeraldas fuera autorizada para operar con el transporte entre cantones de la provincia.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales