Atacames se muestra desde el mirador del 'Peñón del suicida'

Atacames se muestra desde su mirador, uno de los atractivos para quienes decidan visitar ese balneario. Fotos: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

El mirador del 'Peñón del suicida' se ha convertido en el gran atractivo que ofrecen las autoridades del cantón Atacames para los turistas que decidan regresar a las playas del sur de la provincia de Esmeraldas.
El lugar es de fácil acceso y se encuentra en el costado derecho de la vía, antes de llegar al balneario de Súa. Un letrero en el ingreso permite orientarse mejor.
Desde el sitio se observa, hacia el sur, la punta de Playa Azul, Tonsupa, Atacames y, por el norte, el gran peñón, uno de los sitios más visitados por los turistas, en los recorridos en lancha.
El Municipio adecentó un área en la parte alta de la playa, entre los límites de Atacames y Súa, y se construyó una escalera de 300 metros, con bambú y piso de ripio.
En los alrededores del mirador y las camineras se han sembrado plantas ornamentales y maderables, como laurel y guayacán. Las plantas fueron donadas y sembradas por los empleados y trabajadores del Municipio.
También se construyó una caseta de bambú sobre una pequeña explanada, al borde de la loma; desde ahí también se observa la extensa playa de 37 kilómetros y la infraestructura hotelera.
Escalones más abajo se divisa un pequeño bosque que tiene un importante remanente de flora nativa. En el sitio anidan aves marinas por estar a pocos metros de mar; se escucha el canto de guacharacas y otros pájaros.
El mirador del 'Peñón del suicida', de 80 metros de altura, es escenario de una historia de amor entre la princesa Súa y el príncipe Tonsupa. Cuenta la leyenda que la princesa al enterarse de la muerte de su amado en batalla saltó desde lo alto del peñón y murió, pero la noticia no era verdadera. Cuando el príncipe regresa de batallar y se entera de la muerte de su amor también se lanza desde el peñón para estar con ella en el más allá.
Ese es uno de los relatos que cuentan los dos guías de la Dirección de Turismo del Municipio de Atacames, quienes cuentan sobre la historia de la cultura atacameña y su insigne escritor de las negritudes, el autor de ‘Cuando Los Guayacanes Florecían’, Nelson Estupiñán Bass.
Cuando baja la marea, los turistas pueden caminar bordeando el peñón y recorrer entre rocas. Ahí aparecen especies de cangrejos y se percibe el olor penetrante a marisco, por la cantidad de ostiones que crecen en las rocas.
La directora de Turismo del Municipio de Atacames, Nancy Basurto, explica que las personas cuentan con seguridad desde las 06:00 hasta las 19:00, porque aún no se tienen todas las luminarias en el área.
A través de la Cámara de Turismo de Atacames también se ha empezado un proceso de difusión y se incluye en las visitas de su oferta turística para después del 22 de julio, cuando se reabran las 60 playas en el país.
El alcalde de Atacames, Freddy Saldarriaga, señala que en el sitio se hará una obra turística con espacios para la vista y la recreación. La inversión en el proyecto asciende a USD 300 000 y se hará con recursos económicos municipales.
- Nuevas disposiciones regulan el distanciamiento social en Ecuador
- Video¿Vacaciones en playas de Ecuador este verano del 2020?; hay condiciones
- Los hoteles de las playas de Ecuador son revisados para la reapertura
- Sector turístico de Playas y Santa Elena, con alta expectativa tras anuncio de plan piloto
- Plan piloto para reactivar las actividades en las playas se iniciará en julio del 2020