Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…

El cantón Antonio Ante, en Imbabura, recibió declaratoria de Polo de Desarrollo Textil y Agroindustrial

El ministro de Producción subrogante Jackson Torres recibió del alcalde de Antonio Ante, Rolando López, fue nombrado padrino del Polo de Desarrollo y recibió las llaves del cantón. José Luis Rosales / EL COMERCIO

El cantón Antonio Ante, en la provincia de Imbabura, recibió este 19 de mayo de 2021 la declaratoria de Polo de Desarrollo Textil y Agroindustrial. El acto se realizó en el Complejo Cultural Fábrica Imbabura. Asistieron autoridades del cantón y del Ministerio de la Producción.

Esta localidad imbabureña, de vocación textil, agrícola y turística, se constituye en el primer polo de desarrollo productivo de Imbabura y el décimo de Ecuador. Los otros están en las provincias de Carchi, Azuay, Loja y El Oro.

En el caso del cantón imbabureño el proceso para este reconocimiento duró cerca de un año y medio. Técnicos del municipio con asesoría de funcionarios de la cartera de Estado trabajaron en las mesas textil, agroindustrial y polo de desarrollo. También recopilaron información y desarrollaron el proyecto para obtener la declaratoria que se enfocan en las dos áreas.

En el cantón hay 421 empresas manufactureras. El 68% pertenecen al sector textil. De estas, el 2% han logrado exportar sus productos.

Mientras que, hay 57 firmas, la mayoría microempresas, que están dedicadas al sector agrícola. El 12% ha podido llevar sus productos a escala internacional.

El Municipio de Antonio Ante busca establecer estrategias para impulsar el desarrollo productivo de este cantón. Según el alcalde Rolando López, el siguiente reto es la construcción de un parque industrial en el que se asienten empresas textiles y agroindustriales, que comercialicen sus productos en el país y el exterior.

Para ello, a través de un estudio se identificó el sitio más compatible para el desarrollo industrial. Es una zona de 25 hectáreas, ubicado en la parroquia de Natabuela, que cuenta con mejor dotación en infraestructura, servicios básicos y vialidad.

Se prevé proyectar una ciudadela industrial para las firmas inversionistas. Ahí, también se prevé generar una Zona Especial de Desarrollo Económico, que sea apta para el desarrollo de actividades textiles y agroindustriales.

El ministro de Producción subrogante, Jackson Torres señaló que hay una infinidad de estructuras industriales y de desarrollo productivo que se pueden aplicar con este instrumento. "Con este polo de desarrollo las industriales que quieran trasladarse a esta localidad tendrán incentivos como el no pago del impuesto a la renta por 12 años".