Los fabricantes de muebles de Huambaló, en Pelileo, están listos para reactivar las ventas en este mes. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO
Los sectores del mueble, textil y del calzado de Tungurahua preparan descuentos y promociones por la temporada de Navidad y fin de año. Los dirigentes de las asociaciones de productores y comerciantes esperan incentivar de esta manera a los compradores y comerciantes de la provincia y de otros sectores del país.
Según Diego Proaño, director de la Unidad de Planificación de la Prefectura, la economía se dinamizará en la segunda quincena del mes por el pago del decimotercer sueldo y la remuneración mensual. También, los empleados públicos, proveedores y otros recibirán sus pagos atrasados del Estado. “Va a haber más circulante y los principales beneficiarios serán los sectores productivos, como la manufactura, la artesanía y la pequeña industria”, comenta Proaño.
Uno de los eventos que apoya la Prefectura, con la difusión en las plataformas digitales, es la Gran Feria del Mueble de la parroquia Huambaló, en el cantón Pelileo, que se hará del 11 de diciembre al 6 de enero. Los 60 propietarios de almacenes y 150 talleres tienen planificados descuentos del 10%, 15% y 20% en los productos que se paguen de contado.
Por ejemplo, un juego de comedor para seis personas vale USD 600, cuando normalmente está en 800 y una cama de dos plazas, 760 de 870.
Luis Coca, propietario de Copar, comenta que el precio variará de acuerdo con el modelo, tamaño y diseño. En su local se exhiben juegos de sala, comedor, aparadores y veladores. “Algunos precios son de fábrica y eso deben aprovechar los visitantes en esta feria”, dice Coca.
Los representantes del Comité Permanente de la Feria del Mueble y la Productividad Huambaló también tienen su gancho: por cada USD 100 en compras, los clientes recibirán cupones para el sorteo de un sofá relax.
Vicente Yautibug, presidente de Comité del Mueble, indica que en cada negocio contará con dispensadores de gel o alcohol y fueron capacitados para que se respete el límite de aforo y el distanciamiento.
El sector textil recibirá a los visitantes en El Tambo, en Pelileo; y el Mercado Mayorista de la Ropa, en Ambato. Los dirigentes colocaron señalética informativa sobre la utilización obligatoria de mascarilla y alcohol.
Marcelo Vallejo, dirigente textil de Pelileo, asegura que los más de 1 500 fabricantes esperan recuperar las inversiones en este mes. Al cantón llegan compradores de diversas partes de la provincia y de Quito, Riobamba, Puyo y Guayaquil. Compran pantalones, camisetas, ternos, camisas, ropa de fiesta y casual, cobijas y otros.
“Algunos locales harán descuentos y otros no, porque se va a vender al precio de confección, como en el caso de los pantalones. Sabemos que las familias están priorizando la comida, el arriendo y las deudas, pero esperamos que les sobre un pequeño rubro para la ropa”, añade Vallejo.
En el Mercado Mayorista Textil de Ambato, los 2 000 comerciantes ofrecen descuentos del 5 al 20% y por la venta de dos prendas solo cobrarán una. La atención al público será del 13 de diciembre al 6 de enero.
Mario Sánchez, presidente de ese mercado mayorista, cuenta que por la crisis no se sorteará el auto como en años anteriores, pero sí habrá sorpresas y rifas de prendas de vestir.
Según los dirigentes, las ventas están aumentando y esperan recuperarse por Navidad y fin de año. “Hay un poco más de movimiento y eso nos da esperanza de que en los días previos a la Navidad se venda más”.
El Centro de Comercio Juan Cajas, en el norte de Ambato, conocido como el mayorista del zapato de la región, también aplicará descuentos. Allí trabajan 700 comerciantes.
Los pasillos del lugar están adornados con bombillos y guirnaldas y se abrieron las tres puertas para la salida e ingreso de los compradores.
“El calzado es el sector más afectado por la crisis, que se está recuperando poco a poco. Los descuentos serán mínimos, pero vamos a buscar las formas de que el cliente venga y lleve el producto”, asegura el dirigente Javier Llerena.
Según la Cámara de Nacional de Calzado (Caltu), la afectación en las ventas fue de un 80% para 420 empresas, entre grandes, medianas, pequeñas y artesanales. Lilia Villavicencio, presidenta de Caltu, comenta que esperan recuperar las ventas este mes. Además, se concretarán los negocios que se realizaron en la feria del cuero, calzado y componentes que se hizo en noviembre. “Tenemos expectativas de una leve mejoría para fin de año”.