Ambato seguirá en rojo y se alista para reactivar cinco sectores

Ángel Agualongo trabaja en la curtiembre Amazonas, en el norte de Ambato. Foto: Fabián Maisanche/ EL COMERCIO.

Ángel Agualongo trabaja en la curtiembre Amazonas, en el norte de Ambato. Foto: Fabián Maisanche/ EL COMERCIO.

Ángel Suquillo realiza el corte de tela en la empresa Acontex, en el norte de Ambato. Foto: Fabián Maisanche/ EL COMERCIO.

El cantón Ambato continuará en semáforo rojo por más tiempo. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal decidió el viernes 15 de mayo del 2020 que se mantendrán en ese color, por una semana más.

Durante ese tiempo se alistará el plan de reactivación de los sectores de la construcción, comercio, la industria, el textil y el calzado y cuero. Los gremios presentaron sus planes con los protocolos para comenzar a trabajar, luego de la aprobación del COE nacional.

La propuesta es que haya una apertura parcial de las empresas y negocios del cantón.

El alcalde, Javier Altamirano, indicó que también se receptan las propuestas de otros sectores, para enviar al COE nacional. “La reactivación de la economía debe empezar con orden y con las medidas de bioseguridad. Esta semana va a ser de preparación para pasar al semáforo amarillo”.

La reactivación del comercio continuará con la ampliación del horario en el Mercado Mayorista y el Centro de Transferencia de Unamuncho. Es decir, la actividad comercial pasará de tres a cinco días.

Patricio Mosquera, presidente de la Cámara de Comercio, indicó que cuando se activen algunas empresas harán turnos rotativos, para laborar. “Apoyamos mantenernos en semáforo rojo, porque así podremos comunicar a todos los socios cómo actuar y qué medidas se debe tomar para evitar propagación del virus”.

Lilia Villavicencio, presidenta de la Cámara Nacional de Calzado, contó que más de 50 talleres y empresas están cerrados en la provincia. Los almacenes tampoco venden y se están cancelando pedidos.

Ángel Agualongo trabaja en la curtiembre Amazonas, en el norte de Ambato. Foto: Fabián Maisanche/ EL COMERCIO.

De los 100 empleados de la fábrica textil Acontex, ahora laboran 10. El grupo da manteniendo a las máquinas y elabora nuevas propuestas de diseños de ropa. “Los dueños de la empresa nos informaron que vamos a volver a trabajar pocas personas”, contó la trabajadora Victoria Hurtado.

Paralelamente, Tungurahua como provincia también armó su plan de reactivación.

El documento, de 50 páginas, recoge los planteamientos de los sectores industrial, agropecuario, comercial, artesanal, textil, turístico y de la construcción afectados por la pandemia del covid-19. Será la hoja de ruta para el retorno paulatino a las actividades en el cambio del semáforo de rojo a amarillo, en cada uno de los nueve cantones de Tungurahua.

El plan fue elaborado durante 45 días y detalla cada una de las actividades que deben aplicar las empresas, como el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad: uso de mascarillas, gafas, el lavado constante de las manos y el uso de gel antibacterial.

El prefecto Manuel Caizabanda indicó que esta reactivación necesita el apoyo de cinco ministerios, municipios y las juntas parroquiales.

Uno de los planteamientos a corto plazo es que las cadenas de supermercados del país se abastezcan de zapatos, ropa, verduras, hortalizas, legumbres, frutas y otros productos de la provincia.

Según Milton Altamirano, delegado del Parlamento Trabajo, de la Asamblea Provincial de Tungurahua, esta propuesta permitirá que los pequeños artesanos comiencen a comercializar. También, que los agricultores entreguen sus productos a los principales centros de comercialización.

Más cantones en amarillo

Lago Agrio, Samborondón, Paute y Loja reactivarán sus actividades desde la siguiente semana, con el cambio del semáforo a amarillo.

Samborondón será el segundo cantón de Guayas, después de Daule, que comenzará esta etapa. El Concejo aprobó ordenanzas para los sectores de comercio, construcción, restaurantes y centros comerciales, incluso para actividades de turismo, una de las fuentes de ingresos para el cantón.

El alcalde de Paute, Raúl Delgado, anunció que tras las informaciones entregadas por el Ministerio de Salud, Policía y Fuerzas Armadas “se determinó que podían transitar al amarillo”, para dar más tiempo a los habitantes para desarrollar sus actividades.

Lago Agrio empezará con el amarillo el 20 de mayo. Para ello, las autoridades aprobaron nuevos horarios para el sector comercial, la peatonalización del centro de la ciudad y el pedido a los adultos mayores y personas con enfermedades catastróficas para que continúen en cuarentena.

Loja aplicará el nuevo color el 21 de mayo. Las instituciones públicas y privadas trabajan en los protocolos, normativas y restricciones para reanudar las actividades y servicios.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales