El paso por la Alóag- Santo Domingo se realiza con intervalos

Los cuatro accesos del peaje de Santo Domingo de los Tsáchilas se habilitaron a las 11:30 de este jueves 3 de abril del 2015 para la circulación por la vía Alóag- Santo Domingo. Foto: Juan Carlos Pérez/ El Comercio.

Desde el peaje de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente del Ecuador, el paso vehicular hacia la vía Alóag- Santo Domingo se realiza con intervalos entre autos livianos, pesados y extrapesados.
Esta medida se aplicará hasta el domingo 12 de abril del 2015 como parte de una estrategia de seguridad de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y de la Policía Nacional. El objetivo es evitar que se presenten congestionamientos y eventuales accidentes de tránsito. El teniente de la CTE, Félix Córdova, explicó que los intervalos entre los automotores será de 500 metros. Por ejemplo, los cabezales o tráileres con carga avanzarán uno por uno con intermitencias de ocho minutos.
Mientras que los camiones y autos livianos transitarán de dos en dos cada cinco minutos. Esta disposición no agradó a los transportistas quienes además se quejaron porque la vía se abrió al tráfico con media hora de retraso. Por el peaje de la provincia Tsáchila la circulación empezó a las 11:30 cuando estaba previsto que sea a las 11:00.
Debido al plan de seguridad de las autoridades, hasta las 13:00 había largas filas de carros de carga pesada desde el bypass Quevedo- Quito. La mayoría de estos pernoctaron desde la noche del miércoles 8 de abril del 2015 mientras que otros lo hicieron desde las 05:00. La carga que transportan tiene como destinos de arribo Quito y Latacunga.
Hasta las 12:00 no se cobró la tasa de circulación por los peajes de este vial. Esta ruta se reabre al tráfico luego de 20 días de esta inhabilitada por una serie de derrumbes desde el kilómetro 28 hasta la parroquia Alluriquín, en Santo Domingo de los Tsáchilas. El saldo negativo que dejaron estos eventos fue el deceso de 11 personas.