Alexandra Ocles: 668 personas han sido sometidas a las pruebas del covid-19 en el Ecuador

Alexandra Ocles, directora del Servicio del Gestión de Riesgos. Foto: Captura

Alexandra Ocles, directora del Servicio de Gestión de Riesgos, ratificó este miércoles 18 de marzo del 2020 que Guayas es la provincia con más casos de covid-19 en el país, con 119 positivos. Actualmente hay 155 casos confirmados con el nuevo coronavirus en nueve provincias del Ecuador.
Asimismo, Alexandra Ocles informó que 668 personas han sido sometidas a las pruebas del covid-19, de las que 235 son considerados casos sospechosos y 278 fueron descartados.
En una rueda de prensa virtual, la responsable de la entidad afirmó que el cerco epidemiológico aumentó y actualmente son más de 451 personas que están siendo evaluadas. "En este momento aumentó, estamos haciendo una validación del número de personas que en este momento estarían en el cerco". El dato preciso no fue dado por la funcionaria y explicó que muchos de los casos están bajo estudio, lo que modifica diariamente su cómputo global.
Los 155 casos confirmados, hasta las 05:00 de este miércoles 18 de marzo, están en las siguientes provincias: Los Ríos con 10 casos, Manabí con 8 casos, Pichincha 8, Bolívar con 2, Azuay 5, El Oro 1, Sucumbíos 1, Morona Santiago 1. Y dos personas fallecidas, la paciente 'cero' y su hermana.
Hay un incremento en la provincia del Guayas, dijo la Seretaria. "Nos preocupa lo que pasa en la provincia del Guayas, estas pruebas están tomadas desde hace una semana atrás, aproximadamente. Hay que considerar que muchos de los casos ya confirmados vienen de contagios quizás en el exterior, ya que la región Costa estaba de vacaciones y mucha gente estuvo visitando los países, que hoy vemos tienen un incremento exponencial del número de casos y esa puede ser una de las razones", dijo.
Además, estas personas, al llegar al Ecuador tuvieron contacto con familia, amigos, etc, lo que genera este número de contagiados en la provincia, señaló.
"Por eso insistimos en la necesidad de cumplir con la norma (aislamiento). Una de las primeras lecciones aprendidas en estos días es que somos una sociedad indisciplinada y esa actuación tienen una serie de consecuencias y hoy por hoy es este nivel de contagio del coronavirus que estamos viendo en varias provincias del país".
Además, la ministra señaló en la provincia de Santa Elena se detectaron tres casos hasta el 17 de marzo del 2020, los pacientes fueron trasladados a la provincia de Guayas porque en esta provincia está la residencia de los infectados.
La ministra, también señaló que investigarán el caso del adulto mayor positivo con covid-19 reportado en Quito y que fue ayudado por dos policías, quienes están en aislamiento.
"Hay que investigar, le vamos a pedir a Salud que nos ayude con la información. Sin embargo hay un protocola para las personas que están en situación de calle y de igual forma para los ciudadanos venezolanos que están en esta misma situación", dijo.
- En Ecuador 'existe transmisión comunitaria' del covid-19, según Ministra de Salud
- Jorge Yunda señala que pocas unidades de bus circulan solo para personal médico y sectores esenciales
- 15 puntos de control vehicular funcionan en Quito desde la mañana de hoy 18 de marzo
- Ecuador no autoriza el arribo de vuelos programados por Iberia con ecuatorianos desde España