IG alerta sobre posible caída de ceniza del volcán Sangay en Chimborazo

El Instituto Geofísico dijo que emisión de ceniza del volcán Sangay podría afectar a la provincia de Chimborazo. Foto: Twitter IG

La alta actividad del volcán Sangay, en la Amazonía del Ecuador, hizo que el coloso emita flujos piroclásticos y ceniza que podría afectar a la provincia andina de Chimborazo, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional a las 08:14 del jueves 27 de agosto del 2020.
En su reporte, el Geofísico dijo que "el viento lleva la ceniza hacia el sur-occidente, lo cual podría generar caídas de ceniza moderadas en la provincia de Chimborazo. Este fenómeno ha sido persistente dentro del actual periodo eruptivo que inició en mayo del 2019".
El Sangay es el último volcán del sur del Ecuador, ubicado en la Cordillera Real, en la provincia amazónica de Morona Santiago. Es uno de los colosos más activos del país.
Mediante las cámaras de #VideovigilanciaECU911 se monitorea el Volcán Sangay en Morona Santiago, se visualiza la emisión de una columna de ceniza aproximadamente 1770 metros sobre el nivel del cráter según informe @IGecuador. @Riesgos_Ec realiza el seguimiento de la actividad pic.twitter.com/sK4fLwm6Bu
— ECU 911 Macas (@Ecu911Macas) August 27, 2020
En imágenes captadas por las cámaras del ECU 911 se observa una columna de ceniza que se dispersa a lo largo de una quebrada cercana al coloso. Según el IG, la emisión se elevó aproximadamente 1 770 metros sobre el nivel del cráter.
El IG, que monitorea la actividad sísmica y volcánica en el Ecuador, recomendó a las autoridades y ciudadanía a tomar las medidas pertinentes frente a la caída del material volcánico. Las autoridades no reportaron sobre posibles daños generados por esa emisión.
- 'La sangre se les evaporó y les estalló el cráneo', así murieron los habitantes de Pompeya tras la erupción del Vesubio
- La ceniza del volcán Sangay cayó en dos cantones de Chimborazo
- VideoAlerta aérea en Indonesia tras una nueva erupción del volcán Sinabung
- Científicos hallaron un secreto ‘explosivo’ en dos volcanes de las islas Galápagos