Alcaldesa de Guayaquil solicita al Gobierno se prohíba ingreso de viajeros que hayan estado en Reino Unido

La alcaldesa Cynthia Viteri recordó que Guayaquil continúa en semáforo amarillo. Foto: Captura

La alcaldesa Cynthia Viteri recordó que Guayaquil continúa en semáforo amarillo. Foto: Captura

La alcaldesa Cynthia Viteri pidió al Gobierno que se limite el ingreso a Ecuador. Foto: Captura

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, informó que solicitó formalmente al presidente Lenín Moreno que prohíba el ingreso al Ecuado de ciudadanos que hayan estado en los últimos 10 días en el Reino Unido.

La funcionaria pidió que esa medida se aplique “hasta al menos el 15 de enero del 2021”. Así explicó a través de su cuenta de Twitter, la noche de este sábado 26 de diciembre de 2020.

Viteri mencionó que “el aumento de casos positivos en la ciudad y la aparición de una nueva cepa del covid-19, es motivo de preocupación por lo que cualquier medida que ayude a mitigar el embate de esta pandemia es necesaria”.

En la carta dirigida al Jefe de Estado, con fecha 26 de diciembre de 2020, Viteri manifiesta su “profunda preocupación por la posibilidad de que arribe al país y a nuestra ciudad, personas portadoras de la variante del covid-19, principalmente de Reino Unido”.

Añade que “la responsabilidad de las medidas de control migratorio y de bioseguridad de quienes arriban al país es de absoluta responsabilidad del COE nacional y del Gobierno”.

Además, que el control del ingreso de los pasajeros deberá realizarse en cualquiera de las aerolíneas, a través de los puntos de desembarque. La medida también deberá aplicarse a la tripulación de los vuelos de carga que lleguen al país.

El 21 de diciembre de 2020, el presidente Moreno emitió un decreto que establece el estado de excepción en el país, por 30 días, que incluye el toque de queda, entre las 22:00 y las 04:00, la restricción vehicular, entre otras medidas, a fin de frenar los contagios del coronavirus y ante la aparición de la variante del covid-19 en Reino Unido.

Ese mismo día el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional aprobó que se aplicaran pruebas rápidas de antígeno a los viajeros procedentes de Reino Unido, Australia, Sudáfrica y los países de la Unión Europea. Esas pruebas se realizan se suman a la exigencia de que los pasajeros deben presentar resultados negativos de PRC.

Según el Ministerio de Salud, las pruebas de antígenos se aplican en los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil.

Suplementos digitales