Países Bajos ve más probable que se produzcan atentados
Guillermo Lasso espera más propuestas que ideologías…
Pedro José Freile será el binomio de Jan Topic para …
Vías se cierran en Quito por protesta en Universidad…
13 personas que se creía desaparecidas en la zona ce…
Se multiplica cifra de menores migrantes que cruzan …
Camioneta se volcó en av. Mariscal Sucre, sector El Bosque
Paola Pabón fue electa como presidenta del Congope

4 alcaldes de Bolívar solicitaron la declaratoria de emergencia por las lluvias

El desbordamiento de varios ríos en Bolívar provocó serias inundaciones en varios cantones de esa provincia. El COE se reunió para hacer un análisis de la situación actual para llegar con ayuda. Foto: Cortesía

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial de Bolívar  se reunió para evaluar los daños y canalizar la ayuda a las familias afectadas por las lluvias este viernes 26 de mayo del 2023.

Los cantones de Guaranda, Las Naves, Caluma, Echeandía y otros sitios localizados en el Subtrópico de la provincia, están afectados por el desbordamiento de varios ríos.

Más de 80 familias afectadas

Un informe preliminar detalló que cuatro puentes colapsaron, casas destruidas y más de 80 familias damnificadas y negocios destruidos. Las fuertes precipitaciones registradas la noche y madrugada del miércoles 24 y jueves 25 de mayo del 2023, provocó la crecida de los afluentes.

Los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia se reunieron hoy para analizar la situación de los cantones afectados. Se solicitó la declaratoria de emergencia. Foto: Cortesía
Los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia se reunieron hoy para analizar la situación de los cantones afectados. Se solicitó la declaratoria de emergencia. Foto: Cortesía

Los alcaldes con el apoyo de los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, los ministerios de Vivienda, Agricultura, Inclusión Económica y otras entidades realizaron un recorrido por las zonas afectadas.

Hasta el momento se hace el levantamiento de información para detallar el número de familias afectadas, viviendas, vías y número de sembríos destruidos.

Los alcaldes de los cantones solicitaron al Gobernador de Bolívar que declare en emergencia las zonas afectadas. El objetivo es que los recursos lleguen para atender las necesidades de la población.

Cuatro puentes colapsados

Inti Yumbay, alcalde de Guaranda, contó que la parroquia más afectada por las lluvias es San Luis de Pambil. Explicó que la situación del Municipio es complicada por la limitación de los recursos económicos.  Al momento tiene USD 12 millones de deuda, pero eso no limitará ayudar a las familias damnificadas.

Contó que en un recorrido y evaluación de daños con los  técnicos de la municipalidad desarrollada el jueves 25 de mayo, constató el colapso de cuatro puentes que tienen aislados a las comunidades de Libertad de Salinas, Guamanloma, Campo Verde y El Porvenir. Además,  4 casas destruidas,  87 familias damnificadas.

Rehabilitación del sistema de agua

El desabastecimiento del afluente daño de las tuberías  de captación del agua potable.  Hasta las 19:00 del jueves, se restableció el servicio a una parte de los hogares. Al momento 15 personas entre técnicos y trabajadores con ayuda de maquinaria realizan las labores de rehabilitación total del sistema. Se espera que en las próximas horas el servicio se normalice en la parroquia.

Solicitó al Gobernador de Bolívar que ayude a gestionar los recursos para atender a todos los sectores afectados y que se declare en emergencia.

Anunció que se reunió con el Prefecto de Bolívar y desplegarán toda la maquinaria para habilitar los accesos secundarios hacia la parroquia San Luis que al momento están aislados por la caída del puente principal de comunicación con Guaranda.

Instalación de puentes bailey

Pidió al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que agilite la entrega de los puentes bailey para armarlos con el propósito de que los agricultores saquen sus productos a los mercados.

También que  90 niños puedan asistir a las actividades académicas en la unidad educativa localizada en el centro parroquial. “Debemos llegar con el apoyo inmediato,  hay familias que lo perdieron todo. Si no actuamos en forma inmediata las pérdidas económicas, en el sector agrícola de la parroquia San Luis de Pambil, serán millonarias”.

El alcalde del cantón San Miguel, Vinicio Coloma, aseguró que espera que las autoridades nacionales realicen un recorrido por las zonas afectadas y se ayude en forma inmediata la población.  La vía de San Luis de Pambil une con las provincias de Cotopaxi, Los Ríos y otros sectores del país.

Afirmó que solo para reponer los puentes colapsados se requiere los estudios y una inversión de entre USD 1,5 y 2 millones.  “Los estudios los pueden hacer los técnicos de los municipios y establecer los montos reales para que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas asigne los recursos”.

Más poblaciones afectadas en Bolívar

El prefecto de Bolívar,  Aníbal Coronel, mencionó que otras de las poblaciones afectadas es San José del Tambo, San Pablo de Amalí, San Miguel, Chillanes y la vía Santa Fe-Caluma. En el recorrido pudo evidenciar que entre Las Naves y San Miguel hay plantaciones afectadas y de acuerdo a los informes de la gente al menos USD 2 millones de pérdidas.  “La afectación  económica para los comunidades es alta porque no pueden sacar la leche, quesos y otros productos a los mercados”.

Las calles del cantón Caluma también se inundaron de lodo y piedras tras el desbordamiento del río del mismo nombre. Foto: Cortesía
Las calles del cantón Caluma también se inundaron de lodo y piedras tras el desbordamiento del río del mismo nombre. Foto: Cortesía

Mencionó que espera con los informes que se entregaron sobre la situación en cada sector, se decidirá declarar en emergencia las zonas afectadas por las crecientes de los ríos y las lluvias registradas desde el miércoles anterior.  “Vamos a declarar la emergencia a nivel institucional, esperamos que con esta herramienta legal llegar con ayuda”.

Pablo Vaquerizo, director Regional del Ministerio de Desarrollo  Urbano y Vivienda, manifestó que tras el recorrido en las zonas afectadas se hizo una evaluación de los daños  en las viviendas  y actuará una vez pasada la emergencia.

Solicitó los informes de las personas afectadas para la entrega de bonos de arrendamiento a las que pueden acceder las familias que perdieron sus viviendas durante tres meses. También solicitó la donación de un terreno para la construcción de las viviendas para las familias afectadas.

Negocios afectados en Caluma

En el cantón Caluma varios negocios de alimentos, repuestos, ropa, electrodomésticos ubicados en el centro quedaron cubiertos de lodo y escombros tras el desbordamiento del río del mismo nombre. También una calle fue cubierta con el material pétreo.

Los dueños de los locales comerciales realizan las tareas de limpieza con picos y palas. Uno de los propietarios de los locales comerciales contó que el jueves tras la fuerte lluvia el río creció y afectó a los almacenes. La corriente arrastro repuestos, neumáticos y otros artículos que comercializa.

Las autoridades estiman que al menos 60 viviendas ubicadas en las riberas del afluente fueron afectadas por la corriente. Están cubiertas con lodo y piedras.

Vía Balbanera-Pallatanga cerrada

Los trabajos de construcción de una variante de la vía Balbanera-Pallatanga-Bucay, en el sector de Trigoloma, se mantienen. Según Richard Navas, director Provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) la carretera que comunica con el subtrópico de la provincia permanecerá cerrada 24 horas más.

Los trabajos de construcción de una variante por parte del Ministerio de Transporte de Obras Públicas y los municipios de Pallatanga y Colta impiden el tránsito vehicular. La carretera estará cerrada hasta el sábado. Fotos: Cortesía MTOP
Los trabajos de construcción de una variante por parte del Ministerio de Transporte de Obras Públicas y los municipios de Pallatanga y Colta impiden el tránsito vehicular. La carretera estará cerrada hasta el sábado. Fotos: Cortesía MTOP

Las labores se cumplen con el apoyo del personal y la maquinaria de los municipios de Colta y Pallatanga, la Prefectura y del MTOP. Contó que espera que en las próximas horas la vía sea abierta al tránsito vehicular.

Recomendó que los transportistas y usuarios de esta carretera de 106 kilómetros utilicen vías alternas como la Alóag-Santo Domingo y la Guaranda-Balsapamba-Babahoyo que están expeditas.

Más noticias


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News