Alcaldes asisten a una segunda convocatoria en Quito para exigir el pago de asignaciones pendientes

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) exige al Gobierno Nacional el pago de las asignaciones pendientes a estos gobiernos locales. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO.

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) exige al Gobierno Nacional el pago de las asignaciones pendientes a estos gobiernos locales. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO.

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) exige al Gobierno Nacional el pago de las asignaciones pendientes a estos gobiernos locales. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO.

Decenas de alcaldes y funcionarios municipales acudieron esta mañana a la convocatoria de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), en Quito, para exigir al Gobierno Nacional el pago de las asignaciones pendientes a estos gobiernos locales.

La concentración arrancó cerca de las 10:00, de este martes 9 de marzo del 2021, en el parque El Arbolito, en el centronorte de la capital.

Para Juan Carlos Orellana, alcalde de Aguarico y presidente de la Regional 2 de la AME, es necesario que el Ejecutivo se ponga al día en estos pagos antes que el país tenga un nuevo presidente.

“Estamos a vísperas de que el Gobierno salga. Hay saldos pendientes. Hemos conversado, pero vemos que no hay el compromiso de pagar”, reiteró Orellana.

De acuerdo con cifras de la AME, la deuda pendiente a los municipios asciende a USD 1 053 millones. De esa cantidad, solo USD 763 349 corresponden a las asignaciones por equidad territorial (según lo que establece el Cootad). Otros USD 126 361 son por devolución del IVA y USD 16 940 por la competencia de patrimonio.

Raúl Delgado, alcalde de Paute y presidente de la AME, recordó que otro de las causas que motivó a la movilización de hoy es la falta de información sobre las vacunas. Al respecto, Delgado aseguró que ya habló con el nuevo Ministro de Salud, a quien le dijo que los municipios están dispuestos a colaborar con los recursos para la compra de las dosis.

Delgado indicó la semana pasada cuando anunció la movilización que los cabildos también piden otras ayudas al Ejecutivo, debido a que atraviesan por problemas de liquidez. Uno de los pedidos fue, por ejemplo, que la banca pública genere nuevos mecanismos para la renegociación de las deudas que tienen las alcaldías.

La AME también pidió que el SRI genere facilidades para los pagos de aportes patronales, entre otros puntos.