Un incendio forestal se activó el lunes 2 de diciembre en el Cerro Azul, en Guayaquil, a la altura del kilómetro 33 de la vía Perimetral. El Puesto de Mando Unificado se activó para coordinar acciones.
Más noticias
Los datos del incendio
Según el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, el incendio se habría originado aproximadamente a las 10:30 de la mañana del lunes 2 de diciembre. Sin embargo, no lo dieron a conocer a la ciudadanía para “no preocuparla por gusto”.
Según Alvarez, este es un evento normal para la época y pueden controlarlo. Además, agradeció a la FAE por la ayuda con el helicóptero, el cual operará nuevamente este martes 3 de diciembre.
Más de 120 bomberos y maquinaria pesada municipal y gubernamental realizan la apertura de líneas cortafuegos en el Cerro Azul. El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil se encarga de la extinción del fuego.
Para la atención de este incendio se articularon acciones con diferentes instituciones, como la Alcaldía de Guayaquil, Segura EP, Agencia de Tránsito. Además, la Fuerza Aérea, Prefectura del Guayas, Secretaría de Riesgos.
La ministra Inés Manzano está a cargo de la dirección del COE nacional para definir las acciones a implementar.
La Agencia de Tránsito Municipal realizó labores de control vehicular en las inmediaciones para facilitar el acceso de los equipos de emergencia a las zonas afectadas.
Hasta la noche del lunes 2 de diciembre, el helicóptero de la FAE realizó 20 descargas de agua en el combate aéreo de este incendio. Estas descargas equivalen a 20 000 litros de agua.
Según información de Gestión de Riesgos, este incendio se produjo debido a un cortocircuito en los cables de energía eléctrica que alimentan las repetidoras de la zona.
Clases suspendidas en distrito Ceibos
El COE cantonal presidido por el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, solicitó al Ministerio de Educación la suspensión de clases presenciales debido a la contaminación del aire en la zona.
Este pedido fue a probado por la Subsecretaría de Educación, quien suspendió por 24 horas las clases en el distrito Ceibos pata precautelar la salud de la comunidad educativa.
Sin embargo, la medida se levantará una vez que la Municipalidad realice el análisis de los sólidos suspendidos en el aire, informó la empresa Segura EP.